Ocho cortometrajes gallegos se proyectan en Festival de Villeurbanne (Francia)
Las producciones se incluyen el programa Curtas promovido por el Consorcio Audiovisual de Galicia.

El Festival de Cortometrajes de Villeurbanne, en Francia, proyecta una selección de producciones gallegas que forman parte del programa Curtas ptomovido por el Consorcio Audiovisual de Galicia. Este festival, uno de los más prestigiosos de Francia, se celebra anualmente y en esta edición el gerente del Consorcio, Ignacio Varela, explica la situación actual de la producción de cortometrajes en Galicia.
La Teoría del Espejo, La Valiente, NotamotoF, Minas, La Buena Caligrafía, Máxima Pena, Rosas y Redondeo, de los programas Curtas 04 y Curtas 05, se exhiben en este certamen que supone el arranque de la promoción de la última edición de este programa a nivel internacional. Una promoción que continúa con la asistencia de estas obras al Festival de Cortometrajes de Évora, al mercado de Clermont-Ferrand y al Festival Viva Manchester.
Con Curtas 05 el Consorcio Audiovisual de Galicia espera superar la repercusión nacional e internacional del anterior que fue promovido en más de 30 países.
R., 2005-11-21
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.