Noticias

Emigración apuesta por la revisión de la Lei da Galeguidade con el fin de adaptarla a los cambios de la diáspora

La Xunta de Galicia apuesta, también, por un Plan Gallego de la Inmigración y la creación de una distinción que reconozca la labor de excelencia de un ente local, asociativo o empresarial en la integración de la inmigración.

Ante los cambios que se han ido produciendo con el paso del tiempo en la diáspora, el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia propone la revisión de la Lei de Galeguidade que, entre otros aspectos, establece las condiciones necesarias para recibir ayudas públicas. Manuel Luis Rodríguez anunció su compromiso por actuar con transparencia, objetividad e igualdad en la concesión de subvenciones de su departamento, por lo que se revisarán las ayudas concedidas con anterioridad. Durante su comparecencia parlamentaria, el responsable de Emigración del Gobierno gallego se comprometió, también, a aumentar la cuantía de las subvenciones a los casos de mayor urgencia con lo que se podrá atender a mayor número de personas, al mismo tiempo que se establecen políticas asistenciales, formativas, laborales, educativas y culturales que beneficien a los ciudadanos con menor poder adquisitivo.

El secretario xeral de Emigración propone un amplio estudio y una ronda de consultas políticas para abordar los cambios en la Lei de Galeguidade con el fin de articular la relación de Galicia con sus comunidades en el exterior superada por los nuevos contextos migratorios. En este sentido, se compromete a impulsar la renovación de la imagen que Galicia proyecta en el exterior con el fin de sustituir la imagen anacrónica que aún perdura por una imagen moderna, plural, emprendedora, dinámica y creativa de Galicia.

Trabajar en colaboración con la juventud de la diáspora es uno de los objetivos del Gobierno gallego que también busca en la utilización de las nuevas tecnologías instrumentos eficaces de expansión que salve las distancias existentes y faciliten la inserción social y laboral de los gallegos en el exterior.

Ante los actuales retos que implica el fenómeno migratorio, la Xunta asume la elaboración de un Plan Gallego de Inmigración que ofrezca perspectivas de asentamiento e inserción social, económicas, individuales y colectivas a todos aquellos que llegan a Galicia para los que se articularán políticas de acogida, asistencia, asentamiento, educación, inserción laboral, vivienda, urbanismo, sanidad y asistencia social.

Entre otras medidas, la Xunta creará en 2006 una distinción que reconozca la labor de excelencia de un agente local, asociativo o empresarial a la hora de ejecutar la iniciativa más innovadora y eficaz en la integración del colectivo inmigrante en el país.

Además, la transversalidad de la política inmigratoria recomienda disponer de un instrumento que coordine elementos de acción política muy heterogéneos, lo que justifica la creación del ya anunciado Consello Galego da Inmigración que articulará, coordinará y propondrá políticas transversales teniendo en cuenta la voz del tejido asociativo inmigrante y las contribuciones del Observatorio Gallego de la Inmigración.

R., 2005-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES