Noticias

Emigración apuesta por la revisión de la Lei da Galeguidade con el fin de adaptarla a los cambios de la diáspora

La Xunta de Galicia apuesta, también, por un Plan Gallego de la Inmigración y la creación de una distinción que reconozca la labor de excelencia de un ente local, asociativo o empresarial en la integración de la inmigración.

Ante los cambios que se han ido produciendo con el paso del tiempo en la diáspora, el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia propone la revisión de la Lei de Galeguidade que, entre otros aspectos, establece las condiciones necesarias para recibir ayudas públicas. Manuel Luis Rodríguez anunció su compromiso por actuar con transparencia, objetividad e igualdad en la concesión de subvenciones de su departamento, por lo que se revisarán las ayudas concedidas con anterioridad. Durante su comparecencia parlamentaria, el responsable de Emigración del Gobierno gallego se comprometió, también, a aumentar la cuantía de las subvenciones a los casos de mayor urgencia con lo que se podrá atender a mayor número de personas, al mismo tiempo que se establecen políticas asistenciales, formativas, laborales, educativas y culturales que beneficien a los ciudadanos con menor poder adquisitivo.

El secretario xeral de Emigración propone un amplio estudio y una ronda de consultas políticas para abordar los cambios en la Lei de Galeguidade con el fin de articular la relación de Galicia con sus comunidades en el exterior superada por los nuevos contextos migratorios. En este sentido, se compromete a impulsar la renovación de la imagen que Galicia proyecta en el exterior con el fin de sustituir la imagen anacrónica que aún perdura por una imagen moderna, plural, emprendedora, dinámica y creativa de Galicia.

Trabajar en colaboración con la juventud de la diáspora es uno de los objetivos del Gobierno gallego que también busca en la utilización de las nuevas tecnologías instrumentos eficaces de expansión que salve las distancias existentes y faciliten la inserción social y laboral de los gallegos en el exterior.

Ante los actuales retos que implica el fenómeno migratorio, la Xunta asume la elaboración de un Plan Gallego de Inmigración que ofrezca perspectivas de asentamiento e inserción social, económicas, individuales y colectivas a todos aquellos que llegan a Galicia para los que se articularán políticas de acogida, asistencia, asentamiento, educación, inserción laboral, vivienda, urbanismo, sanidad y asistencia social.

Entre otras medidas, la Xunta creará en 2006 una distinción que reconozca la labor de excelencia de un agente local, asociativo o empresarial a la hora de ejecutar la iniciativa más innovadora y eficaz en la integración del colectivo inmigrante en el país.

Además, la transversalidad de la política inmigratoria recomienda disponer de un instrumento que coordine elementos de acción política muy heterogéneos, lo que justifica la creación del ya anunciado Consello Galego da Inmigración que articulará, coordinará y propondrá políticas transversales teniendo en cuenta la voz del tejido asociativo inmigrante y las contribuciones del Observatorio Gallego de la Inmigración.

R., 2005-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (memoriachaira.jpg) O 8 de setembro, en Outeiro de Rei - Penas de Rodas, Cemiterio e Campa de Santa Sabela - , desde 2005, celébrase a "Memoria da Chaira enteira" na lembranza de Manuel María, no cabodano do seu pasamento, organizada pola Asociación Xermolos, de Guitiriz e a Irmandade Manuel María. Os actos comezarán ás 14,30 cun xantar de irmandade no Restaurante Río Ladra, para seguir ás 17,00 cun recital nas Penas de Rodas, a cargo de voces amigas do Manuel que len anacos da súa poesía ou creacións propias na súa lembranza.
Foto de la tercera plana (presidenteoicinas.jpg) Estes espazos ofrecerán asesoramiento aos veciños que o precisen da man de técnicos da Xunta para axilizar a tramitación das axudas e para ofrecer a información sobre a situación . Concluíu o Presidente que haberá "rapidez en sacar axudas e rapidez en concedelas, e que a xente teña o diñeiro que precisa o antes posible".

Notas

Do 1 ao 15 de setembro desenvolverase esta acción dinamizadora nos concellos de Miño, Pontedeume, Poio, Meaño, Mondoñedo, Lourenzá, Barreiros, A Pobra de Trives, A Teixeira, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Parada de Sil e San Xoán de Río As persoas consumidoras poderán rexistrar as súas compras nestes municipios a través da páxina web oficial da campaña ou directamente nos establecementos participantes co gallo de participar no sorteo de tarxetas prepago de 50 euros
O galardón, creado polo Instituto de Estudos do Territorio, pretende poñer en valor a implicación das entidades locais e da veciñanza no coidado da paisaxe e do patrimonio natural, distinguindo aos municipios máis dinámicos neste eido.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES