Noticias

Firmado el protocolo para la recolocación de los trabajadores afectados por el cierre de Unicén. Es la primera fase de un plan al que la Xunta destina 450.000 euros

El acuerdo fue firmado por el conselleiro de Traballo de la Xunta de Galicia, los sindicatos y el ayuntamiento de Narón. La segunda fase del plan se formalizará con la publicación este año de una orden específica para empresas en crisis en la que se contemplarán situaciones como la vivida por esta empresa de la comarca de Ferrol.

El conselleiro de Traballo de la Xunta firmó con los sindicatos FIA-UGT, CC.OO. y el ayuntamiento de Narón el protocolo de colaboración entre la Xunta y los representantes de los afectados por el cierre de Unicén que se concibe como la primera fase de un Plan de Empleo consensuado con los sindicatos y el comité de empresa, y en el que se contemplan una serie de medidas a acometer en 2005. Un compromiso que la Xuna extiende a una segunda fase del Plan que se llevará a cabo a través de una orden específica que se publicará en el DOG antes de que finalice el año y que estará dirigida a empresas en crisis como la ferrolana Unicén. En total, la Consellería de Traballo aportará a este plan una financiación de 450.000 euros destinados a la recolocación de los trabajadores afectados por el cierre de la firma textil y que tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2007.

La Xunta considera que la firma de este acuerdo es positiva y supone una iniciativa pionera y un esfuerzo sin precedentes tanto a nivel técnico como económico. En la elaboración del Plan de Empleo, que responde a una propuesta de los sindicatos y una oferta del ayuntamiento en el que residen la mayor parte de los trabajadores afectados por el cierre de la firma téxtil, se tuvieron en cuenta diversos aspectos particulares de la problemática de la empresa y también de la actual situación del sector y del mercado laboral en la comarca de Ferrolterra. Así, en el documento se destaca la reorganización de la industria téxtil y los cambios que en la localización de las empresas está causando la reducción de las plantillas y el cierre de pequeñas y medianas empresas, provocando por primera vez situaciones de paro. Una situación a la que se debe añadir que el cierre de la empresas textiles y la recolocación de sus trabajadores presenta dificultades especiales en el área de influencia del ayuntamiento de Narón debido a la crisis en el sector puesto que en el último año desaparecieron ocho empresas en el sector. Mientras que en la provincia de A Coruña el incremento de mujeres activas entre 1996 y 2001 fue del 4´3% y en Galicia del 4%, en la comarca de Ferrol sólamente fue del 1´4%, lo que refleja una clara disminución de la actividad y un consecuente aumento del paro.

El convenio firmado tiene como primer objetivo elaborar un estudio sobre el mercado laboral en el ayuntamiento de Narón y su comarca, con el fin de analizar las posibles salidas laborales que permitan la recolocación de los trabajadores que prestaban servicios en la empresa Unicén hasta el momento de la declaración concursal voluntaria, así como los trabajadores que acrediten haber trabajado en la empresa en los tres últimos años con carácter temporal o a través de ETT´s, y establecer el marco de colaboración para su desarrollo. La Xunta también se compromete a realizar cuantas actuaciones sean posibles para lograr la recolocación de los trabajadores y, en su caso, articular medidas de carácter social que protejan a los trabajadores afectados. También se compromete a apoyar la aplicación a los trabajadores que se sumen al plan de todas las medidas que se adopten en el futuro, tanto a nivel nacional como autonómico, a favor del sector téxtil y sus trabajadores. La Xunta propondrá también, en el marco del actual proceso de concertación social, el tratamiento de problemáticas industriales y específicamente las del sector téxtil, con el objetivo de diseñar instrumentos eficaces ante las distintas situaciones de desempleo.

Se creará una comisión tripartita de seguimiento de este Plan de Empleo que, entre otras materias, asumirá las tareas de recibir información de las gestiones realizadas y aprobar las distintas medidas de mejora del convenio. Tres representantes de la Consellería de Traballo coordinarán esta comisión integrada también por tres representantes del ayuntamiento de Narón y cinco de los sindicatos (tres de FIA-UGT y dos de CC.OO.).

R., 2005-11-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES