Noticias

La empresa GOC recibe el Premio Galicia a la Innovación Empresarial creado para impulsar el I+D+i gallego fomentando la estrecha colaboración de empresas, universidades y administración

La Xunta concedió también el Premio José Varela de Montes de Investigación Sanitaria al doctor Felipe Casanueva Freijo, y el Premio para Jóvenes Investigadores al doctor José Antonio Castro Hermida.

El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, presidió el acto de entrega de los Premios Galicia de Investigación 2005 organizados por la Dirección Xeral de I+D+i de la Consellería de Innovación e Industria. Un acto durante el que el vicepresidente autonómico apostó por estrechar la colaboración entre el mundo empresarial, el académico y la Administración para generar y promover conocimiento útil aprovechable por el tejido productivo gallego, destacando como prioridad del Ejecutivo el acercamiento inmediato de estos tres agentes en la gestión del I+D+i con el fin de generar competitividad. Para ello se marca el objetivo de conseguir una inversión del 1´5% en I+D sobre el PIB para el año 2010, para lo que ya se incrementan los presupuestos de 2006 en esta materia.

Los premios de la edición 2005 de Galicia Investigación recayeron en el doctor Felipe Casanueva Freijo al que se concedió el Premio José Varela de Montes de Investigación Sanitaria; en el doctor José Antonio Castro Hermida al que se otorgó el Premio de Investigación Sanitaria para Investigadores Jóvenes; y en la empresa GOC que recibió el Premio a la Innovación Empresarial.

Los Premios Galicia de Investigación se crearon en el año 1997 con el fin de reconocer la trayectoria de los estudiosos de prestigio y de estimular el trabajo de los jóvenes investigadores. En cada edición los galardones se dedican a un área diferente y las cuantías de los mismos oscilan entre los 37.000 y los 6.000 euros.

NoticiaEl jurado decidió reconocer la trayectoria innovadora de la empresa GOC que pasó de ser una PYME a una gran empresa basándose en el desarrollo de proyectos de I+D, a la colaboración con otras actividades y el registro de su resultado. GOC, con sede en Vigo, nació hace 20 años y se dedica a la consultoría técnica en los sectores de la construcción, principalmente en obra civil, edificación, restauración de cascos históricos y medioambiente. Además, se decidió conceder una mención especial a otras dos empresas finalistas: la coruñesa Twelcon Electrónica, por su esfuerzo en aras a la innovación de producto y la captación de nuevos mercados, y a la pontevedresa Técnicas Electrónicas Aplicadas Xulio (Teaxul) por su esfuerzo creativo y generación de productos que consiguieron penetrar en el mercado.

El Premio a la Innovación Sanitaria que lleva el nombre de un ilustre médico impulsor de la modernidad, especialista en toxicología y la rama de la medicina legal, y titular del Real Hospital durante el siglo XIX, fue a recaer en el doctor y profesor Felipe Casanueva Freijo, catedrático de Medicina y doctor en Biología por la USC que realizó importantes aportaciones en el ámbito de la Endocrinología. Finalmente, el Premio a Jóvenes Investigadores le fue concedido a José Antonio Castro, licenciado y doctor en Farmacia por la USC, por su importante estudio sobre la enfermedad parasitaria llamada cryptosporidiosis.

R., 2005-11-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES