Noticias

La empresa GOC recibe el Premio Galicia a la Innovación Empresarial creado para impulsar el I+D+i gallego fomentando la estrecha colaboración de empresas, universidades y administración

La Xunta concedió también el Premio José Varela de Montes de Investigación Sanitaria al doctor Felipe Casanueva Freijo, y el Premio para Jóvenes Investigadores al doctor José Antonio Castro Hermida.

El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, presidió el acto de entrega de los Premios Galicia de Investigación 2005 organizados por la Dirección Xeral de I+D+i de la Consellería de Innovación e Industria. Un acto durante el que el vicepresidente autonómico apostó por estrechar la colaboración entre el mundo empresarial, el académico y la Administración para generar y promover conocimiento útil aprovechable por el tejido productivo gallego, destacando como prioridad del Ejecutivo el acercamiento inmediato de estos tres agentes en la gestión del I+D+i con el fin de generar competitividad. Para ello se marca el objetivo de conseguir una inversión del 1´5% en I+D sobre el PIB para el año 2010, para lo que ya se incrementan los presupuestos de 2006 en esta materia.

Los premios de la edición 2005 de Galicia Investigación recayeron en el doctor Felipe Casanueva Freijo al que se concedió el Premio José Varela de Montes de Investigación Sanitaria; en el doctor José Antonio Castro Hermida al que se otorgó el Premio de Investigación Sanitaria para Investigadores Jóvenes; y en la empresa GOC que recibió el Premio a la Innovación Empresarial.

Los Premios Galicia de Investigación se crearon en el año 1997 con el fin de reconocer la trayectoria de los estudiosos de prestigio y de estimular el trabajo de los jóvenes investigadores. En cada edición los galardones se dedican a un área diferente y las cuantías de los mismos oscilan entre los 37.000 y los 6.000 euros.

NoticiaEl jurado decidió reconocer la trayectoria innovadora de la empresa GOC que pasó de ser una PYME a una gran empresa basándose en el desarrollo de proyectos de I+D, a la colaboración con otras actividades y el registro de su resultado. GOC, con sede en Vigo, nació hace 20 años y se dedica a la consultoría técnica en los sectores de la construcción, principalmente en obra civil, edificación, restauración de cascos históricos y medioambiente. Además, se decidió conceder una mención especial a otras dos empresas finalistas: la coruñesa Twelcon Electrónica, por su esfuerzo en aras a la innovación de producto y la captación de nuevos mercados, y a la pontevedresa Técnicas Electrónicas Aplicadas Xulio (Teaxul) por su esfuerzo creativo y generación de productos que consiguieron penetrar en el mercado.

El Premio a la Innovación Sanitaria que lleva el nombre de un ilustre médico impulsor de la modernidad, especialista en toxicología y la rama de la medicina legal, y titular del Real Hospital durante el siglo XIX, fue a recaer en el doctor y profesor Felipe Casanueva Freijo, catedrático de Medicina y doctor en Biología por la USC que realizó importantes aportaciones en el ámbito de la Endocrinología. Finalmente, el Premio a Jóvenes Investigadores le fue concedido a José Antonio Castro, licenciado y doctor en Farmacia por la USC, por su importante estudio sobre la enfermedad parasitaria llamada cryptosporidiosis.

R., 2005-11-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES