Noticias

Las ludotecas de Galicia serán inspeccionadas para obtener la acreditación obligatoria

Un decreto aprobado por el Gobierno autonómico cubre el vacío legal existente hasta ahora sobre este tipo de instalaciones dedicadas a ofrecer actividades lúdicas a niños y jóvenes.

Entre las medidas contempladas en la nueva normativa aprobada por decreto por la Xunta de Galicia se establece la obligatoriedad de que las ludotecas gallegas dispongan de personal especializado y debidamente cualificado para atender a los niños de entre 2 y 12 años, beneficiarios de este servicio.
Entre las exigencias impuestas por la Xunta a través de la Consellería de Familia -que se encargará de controlar esta actividad- se contempla la presencia en el centro de un coordinador titulado (el gobierno autónomo especifica las especialidades de pedagogía, psicología, psicopedagogía, magisterio, educación social, animación sociocultural, educación infantil y actividades físicas o deportivas) y varios monitores en posesión del título de bachillerato o formación profesional de grado medio con cursos de animación sociocultural. Se imponen, además, unos ratios por los que cada instalación debe contar con un profesional por cada 15 niños menores de 3 años; por cada 25 si son de entre 3 y 6 años; o por cada 30 niños mayores de 6 años.
Se cubre de esta forma la falta de una norma reguladora de este tipo de instalaciones que proliferaron en los ayuntamientos gallegos en los últimos años y que, en algunos casos, podrían no ajustarse a las norma ahora vigente, por lo que la Xunta ordenará inspeccionar todos los establecimientos del país para concederles la correspondiente acreditación que les permitirá mantener la actividad.
Las ludotecas existentes disponen del plazo de un año para presentar la correspondiente solicitud que les acredite oficialmente como establecimiento válido para la prestación de este servicio. El decreto contempla la posibilidad de que una instalación pueda ser cerrada por la administración si se observan graves deficiencias durante la inspección, tras lo que dispondrán de un periodo de seis meses para adecuarse á lexislación.
Una norma que contempla, también, una serie de condicionamientos relacionados con la ubicación, ya que las ludotecas deberán situarse preferentemente en núcleos urbanos próximos a centros culturales, sociales, escolares o instalaciones deportivas, ocupando una planta baja -o como máximo un primer piso si está integrada en otro centro socio-cultural- para facilitar el acceso. Dispondrán, como mínimo, de dos salas de 50 metros cuadrados que se destinarán al préstamo de libros y juguetes, y a la realización de actividades, juegos, talleres, etc.

R., 2003-09-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES