Noticias

Aumenta un 9% el presupuesto gallego dedicado a cooperación y relaciones exteriores donde se invertirán 9'3 millones de euros en 2006

Estas cifras, incluidas en los presupuestos de la Secretaría Xeral de Relacións Exteriores de la Xunta de Galicia, pretenden reflejar la respuesta del Gobierno gallego a una constante demanda social compartida por actores y agentes de la cooperación. Democratizar el debate europeo, priorizar las relaciones con Portugal y elaborar una nueva programación de las relaciones exteriores gallegas, principales objetivos. La Xunta implica a las fuerzas políticas a respaldar un nuevo Plan Estratégico en el periodo 2007-2013 entre Galicia y el Norte de Portugal para consolidar esta Eurorregión, y a la creación de un Consorcio Transfronterizo de Transportes. En materia de cooperación solidaria, la Xunta apuesta por la creación del I Plan Director de Cooperación Gallega 2006-20009.

El secretario xeral de la Presidencia, Gumersindo Guinarte, presentó ante la Comisión 3ª del Parlamento de Galicia, los presupuestos de la Secretaría Xeral de Relacións Exteriores de la Xunta de Galicia. Un presupuesto que asciende en 2006 a 9.328.576 euros, lo que supone un 9% más que en 2005. La mayor parte de los fondos se destinan a la Dirección Xeral de Cooperación Exterior, concretamente a la financiacion de ayudas a los agentes de cooperación para la realización de proyectos en el exterior y a actividades de sensibilización que reciben 500.000 euros más que el año anterior.

Con este incremento del 9%, la Xunta explicita con nitidez la trascendencia que concede a esta esfera de la acción pública autonómica que se centra en procurar una mayor internacionalización de las empresas gallegas, del sector pesquero, industrial, agrícola, forestal y audiovisual de Galicia, con el fin de transmitir la imagen de Galicia en su condición de pueblo europeo, atlántico y a caballo con el mundo de habla española y portuguesa.

Uno de los objetivos de la Xunta consiste en democratizar entre la ciudadanía el debate europeo, para lo que se tendrá en cuenta a los grupos parlamenarios en la búsqueda de tareas comunes para la defensa y proyección de Galicia en Europa. Así, la Xunta se propone apoyar las actividades de participación en la Unión Europea de los departamentos sectoriales de la Xunta de Galicia, impulsando el rol gallego en el Comité de Regiones, modificando el acuerdo de participación en los comités de la Comisión Europa con el fin de que se amplíe la intervención autonómica, transmitiendo información y asesorando a otros departamentos del Gobierno gallego sobre los proyectos e iniciativas de la Comisión que puedan afectar a los intereses de Galicia.

En este marco, la priorización de las relaciones con Portugal se considera fundamental, por lo que se estecharán lazos con el país vecino en la línea del apoyo que se viene otorgando a la candidatura de las tradiciones orales gallego-portuguesas para su declaración por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, o el aval de la complementariedad de los puertos de la Eurorregión, la firma de un convenio de cooperación transfronteriza entre la Xunta y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal para avanzar en una nueva cultura de gestión mancomunada de los servicios públicos de interés recíproco.

La Xunta apela a las distintas fuerzas políticas para elaborar un nuevo Plan Estratégico de actuación conjunta para el periodo 2007-2013 entre Galicia y el Norte de Portugal con el fin de consolidar la Eurorregión de segunda generación. En la apuesta por las relaciones con el país vecino se enmarca la propuesta de constitución de un Consorcio Transfronterizo de Transportes, una mayor implicación de las ciudades de la Eurorregión en la estrategia de cooperación establecida por la Xunta y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, la coordinación de futuros planes de Desarrollo Regional (PDR's), inversión en I+D+i y en formación, realización de misiones comerciales conjuntas a terceros países, acciones integrales en los ámbitos de la juventud, la cultura, el deporte y la promoción de la Eurorregión como una oferta turística conjunta.

La cooperación para el desarrollo es otro de los ámbitos de actuación de la Xunta que pretende fomentar una política activa e integral de sensibilización para conseguir en la sociedad gallega un sólido enraizamiento de los valores y comportamientos solidarios, fortaleciendo a los actores del sistema gallego de cooperación con especial atención a las ONG's gallegas o con presencia activa en Galicia, y proirizando la ayuda que preste Galicia a los países con mayores niveles de pobreza de acuerdo con los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015. En este sentido se creará el I Plan Director de Cooperación Gallega 2006-2009 y el Plan de Cooperación Gallega 2006 con el apoyo de cursos universitarios de posgrado y la convocatoria de becas con el fin de caminar progresivamente hacia la profesionalización del personal técnico de las ONGD's.

Uno de los objetivos de la Xunta consiste en democratizar entre la ciudadanía el debate europeo, para lo que se tendrá en cuenta a los grupos parlamenarios en la búsqueda de tareas comunes para la defensa y proyección de Galicia en Europa. Así, la Xunta se propone apoyar las actividades de participación en la Unión Europea de los departamentos sectoriales de la Xunta de Galicia, impulsando el rol gallego en el Comité de Regiones, modificando el acuerdo de participación en los comités de la Comisión Europa con el fin de que se amplíe la intervención autonómica, transmitiendo información y asesorando a otros departamentos del Gobierno gallego sobre los proyectos e iniciativas de la Comisión que puedan afectar a los intereses de Galicia.

En este marco, la priorización de las relaciones con Portugal se considera fundamental, por lo que se estecharán lazos con el país vecino en la línea del apoyo que se viene otorgando a la candidatura de las tradiciones orales gallego-portuguesas para su declaración por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, o el aval de la complementariedad de los puertos de la Eurorregión, la firma de un convenio de cooperación transfronteriza entre la Xunta y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal para avanzar en una nueva cultura de gestión mancomunada de los servicios públicos de interés recíproco.

La Xunta apela a las distintas fuerzas políticas para elaborar un nuevo Plan Estratégico de actuación conjunta para el periodo 2007-2013 entre Galicia y el Norte de Portugal con el fin de consolidar la Eurorregión de segunda generación. En la apuesta por las relaciones con el país vecino se enmarca la propuesta de constitución de un Consorcio Transfronterizo de Transportes, una mayor implicación de las ciudades de la Eurorregión en la estrategia de cooperación establecida por la Xunta y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, la coordinación de futuros planes de Desarrollo Regional (PDR's), inversión en I+D+i y en formación, realización de misiones comerciales conjuntas a terceros países, acciones integrales en los ámbitos de la juventud, la cultura, el deporte y la promoción de la Eurorregión como una oferta turística conjunta.

La suscripción de los acuerdos de la Conferencia para Asuntos Relacionados con las Comunidades Europeas, de 9 de diciembre de 2004, que confiere una mayor participación de las Comunidades Autónomas en los grupos de trabajo del Consello y configura un nuevo escenario de representación autonómica en sus formaciones, abre una nueva etapa que el Gobierno gallego aspira a liderar y aprovechar en defensa de las competencias e intereses de Galicia. Teniendo en cuenta esta realidad, la Xunta potenciará y especializará a la Secretaría Xeral de Relacións Exteriores dotándola de mejor y marcado perfil técnico y político.

Uno de los objetivos de la Xunta consiste en democratizar entre la ciudadanía el debate europeo, para lo que se tendrá en cuenta a los grupos parlamenarios en la búsqueda de tareas comunes para la defensa y proyección de Galicia en Europa. Así, la Xunta se propone apoyar las actividades de participación en la Unión Europea de los departamentos sectoriales de la Xunta de Galicia, impulsando el rol gallego en el Comité de Regiones, modificando el acuerdo de participación en los comités de la Comisión Europa con el fin de que se amplíe la intervención autonómica, transmitiendo información y asesorando a otros departamentos del Gobierno gallego sobre los proyectos e iniciativas de la Comisión que puedan afectar a los intereses de Galicia.

En este marco, la priorización de las relaciones con Portugal se considera fundamental, por lo que se estecharán lazos con el país vecino en la línea del apoyo que se viene otorgando a la candidatura de las tradiciones orales gallego-portuguesas para su declaración por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, o el aval de la complementariedad de los puertos de la Eurorregión, la firma de un convenio de cooperación transfronteriza entre la Xunta y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal para avanzar en una nueva cultura de gestión mancomunada de los servicios públicos de interés recíproco.

La Xunta apela a las distintas fuerzas políticas para elaborar un nuevo Plan Estratégico de actuación conjunta para el periodo 2007-2013 entre Galicia y el Norte de Portugal con el fin de consolidar la Eurorregión de segunda generación. En la apuesta por las relaciones con el país vecino se enmarca la propuesta de constitución de un Consorcio Transfronterizo de Transportes, una mayor implicación de las ciudades de la Eurorregión en la estrategia de cooperación establecida por la Xunta y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, la coordinación de futuros planes de Desarrollo Regional (PDR's), inversión en I+D+i y en formación, realización de misiones comerciales conjuntas a terceros países, acciones integrales en los ámbitos de la juventud, la cultura, el deporte y la promoción de la Eurorregión como una oferta turística conjunta.

Fotografía: inauguración de un Master de Cooperación Internacional en la USC.

R., 2005-11-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES