Noticias

Potenciar la internalización de las empresas gallegas es uno de los principales objetivos del Gobierno de la Xunta que apuesta por una mayor autonomía financiera que aporte más recursos para atender las demandas de los ciudadanos

La Xunta cree que el nuevo sistema de financiación se debe diseñar de forma multilateral para que se garanticen la responsabilidad fiscal y la solidaridad interterritorial.

Emilio Pérez Touriño, presidente de la Xunta de Galicia, aseguró en el Parlamento de Galicia que el Gobierno gallego pondrá los medios necesarios para que Galicia posea una mayor autonomía financiera que permita conseguir más recursos para dar respuesta a los problemas reales de los ciudadanos, destacando que la Administración gallega potenciará líneas de trabajo con el capital gallego para aumentar la internalización de las empresas autóctonas y la atracción de inversiones.

En respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario del BNG, el presidente de la Xunta sostuvo que uno de los objetivos prioritarios desde que asumió la responsabilidad de gobierno fue el diálogo y el trabajo conjunto con los principales actores socioeconómicos de Galicia para potenciar la aplicación de sus recursos hacia fines con utilidad social y que refuercen la capacidad y diversificación de la producción. En este sentido, Pérez Touriño avanzó que la Xunta trabaja en torno a dos líneas: por una parte intenta que el capital gallego sea un elemento dinamizador de la sociedad y de la realidad del país por lo que los esfuerzos se encaminan a potenciar la internalización de las empresas y lograr abrir nuevas oportunidades de negocio; y por otro lado impulsa acciones que favorezcan la atración de nuevas inversiones en Galicia. Unas inciiativas que, según Pérez Touriño, se pusieron en marcha desde el diálogo y con una política de respeto a la libertad e iniciativa empresariales con el fin de que se den las condiciones imprescindibles para dar el salto hacia la calidad que demanda el marco socioeconómico.

En esta línea, el presidente de la Xunta considera necesario que Galicia posea una mayor autonomía financiera que se traduzca en mayor autonomía y recursos para afrontar los problemas reales de los ciudadanos gallegos, lo que se debe aprovechar en el proceso de revisión del sistema de financiación autonómico que quedó abierto tras la Conferencia de Presidentes y el Debate sobre el Estado de las Autonomías. Touriño confía en que una mayor autonomía permita avanzar en la convergencia real de Galicia con otros territorios de España más desarrollados, así como con Europa, por lo que considera necesarios los recursos que se puedan obtener por vía tributaria sobre los que demandan que la Xunta tenga mayor capacidad normativa. El presidente gallego matizó, sin embargo, que ese nuevo marco financiero autonómico debe abordarse de forma multilateral entre todas las comunidades y el Gobierno central para que se garanticen tanto la responsabilidad fiscal como la solidaridad interterritorial.

R., 2005-11-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES