Noticias

Sergio Pazos presenta la nueva serie Cociña Atlántica que empiezan a rodar en coproducción Ibisa Tv, Pórtico de Comunicaciones y Efenet

La serie consta de 26 capítulos en gallego, castellano y portugués también presentados por Pepe Posada.

Comienza el rodaje de la serie Cociña Atlántica coproducida por Ibisa Tv, Pórtico de Comunicaciones y Efenet, y con participación de Localia Tv. Se trata de una serie de 26 capítulos presentados por Pepe Posada y Sergio Pazos y que se elabora en gallego, portugués y castellano abordando el placer de la cocina.

El equipo de Cociña Atlántica recorre Galicia, el Norte de Portugal, Asturias, El Bierzo y Azores buscando los mejores platos y los mejores vinos de la gastronomía atlántica que se darán a conocer al público a través de una serie de televisión programada para el primer semestre de 2006.

Sergio Pazos y el enólogo Pepe Posada sientan cada semana a la mesa a un personaje famoso para gozar y compartir los más suculentos platos de las citadas gastronomías durante una charla en la que se invita al espectador a realizar un recorrido por la historia de la alimentación desde el origen hasta la mesa, pero siempre en una clave amena y placentera. Además, cada plato se acompaña de un vino de calidad con una cata y honores a cargo del propio Posada que es secretario de la Irmandade dos Viños de Galicia, y la serie cuenta con la colaboración del historiador y antropólogo Xavier Castro, autor del libro A lume manso, y que pone el contrapunto de divulgación científica acercando al público a la historia de los alimentos que formaron parte de la cultura gastronómica a lo largo de los siglos.

El programa Cociña Atlántica cuenta con un guión de Ánxel Cobos y Noemí Álvarez Villar, la sintonía del músico Sergio Cobos, el diseño original de Manuel Posada y se completa con otras secciones que recorren las fiestas y cofradías gastronómicas, paisajes con encanto y tradiciones culinarias aliñadas con buena música. Todo ello dirigido por la periodista Lucía Rodríguez que coordina a un equipo humano integrado por el realizador Felipe Carvalho, la operadora de cámara Noe Chantada, el ayudante de cámara Jorge Vega, el técnico de sonido Dani Patiño, la directora de producción Cristina Martíns, la productora Yolanda Sánchez, la directora comercial Inmaculada Castaño, la comercial Débora González y la responsable de Comunicación Vanesa Rodríguez.

R., 2005-11-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES