El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, anuncia que la reforma del Estatuto de Autonomía que defiende es la denominada Vía Gallega que, según indica, pivota sobre la idea de recuperar el espíritu de los Pactos del Hostal para afrontarla. Un espíritu caracterizado por la voluntad de diálogo y de acuerdo por la generosidad y lealtad a Galicia. Pérez Touriño hizo estas declaraciones durante su intervención en la clausura del segundo ciclo de conferencias "Pasado, presente y futuro del Estatuto de Autonomía de Galicia", celebrado en el marco del foro universitario Vigo Universium.
El presidente de la Xunta reiteró que es necesario dialogar sin exclusiones, sin límites y sin condiciones previas que no pasen por el pleno respeto al pacto y al marco constitucional, así como a la voluntad de buscar el consenso y el acuerdo mediante el diálogo: se actuamos co espírito dos Pactos do Hostal, recuperando o mellor espírito da transición democrática e do nacemento do actual Estatuto, teremos o mellor Estatuto de Autonomía, añadió Touriño.
Siguiendo esta línea argumental, el presidente del Ejecutivo gallego incidió en que el mejor texto estatutario para Galicia tendrá que darse por el acuerdo entre las principales fuerzas políticas gallegas, señalando que el mejor Estatuto de Autonomía será el que quieran las fuerzas democráticas de Galicia, el que quiera el Parlamento y, en definitiva, el que quiera la representación de la soberanía de los ciudadanos y ciudadanas de Galicia. O meu desexo persoal, con respecto a este tema, é que saibamos recuperar o espírito do 1980 de xenerosidade e de sacrificio por Galicia. O momento que estamos a vivir é decisivo para o futuro do noso país, explicó.
Emilio Pérez Touriño apeló a la plena voluntad de diálogo de las principales fuerzas políticas gallegas para consensuar el nuevo texto, haciendo un llamamiento a la confianza en este proceso de reforma donde sobran temores, malos augurios y apelaciones a riesgos que no existen. A reforma do Estatuto de Autonomía necesita para ter todo o seu valor que saia dun proceso participado, dun proceso intenso de diálogo e de debate, non só entre as forzas políticas parlamentarias, senón máis alá, coa implicación plena da sociedade civil galega, argumentou. Para que o Estatuto reformado, o novo Estatuto de Galicia, teña toda a súa virtude e rigor creo que é fundamental que responda ao interese da cidadanía e da propia sociedade civil galega, concluyó.
En su intervención Touriño señaló la necesidad y oportunidad de afrontar la reforma del Estatuto gallego: necesidad en cuanto que es preciso poner al día el texto para adaptarlo a los nuevos desafíos que se presentan con la globalización y la pertenencia de Galicia a una nueva realidad supraestatal; y oportunidad en cuanto que la Comunidad gallega no puede quedar atrás mientras otras comunidades autónomas españolas modifican sus estatutos. Por todo ello Touriño apuesta por acometer la reforma sin prisas pero sin pausas para que Galicia no quede en el furgón de cola y recupere protagonismo en España y Europa. El presidente de la Xunta explica que la Vía Gallega que defiende para la reforma del Estatuto se fundamenta en seis pilares: la incorporación de una interpretación amplia de la identidad territorial, lograr el máximo nivel competencial posible, establecer un conjunto de reglas para la resolución de conflictos normativos entre el Estado y la Administración autonómica, elaborar mecanismos formalizados de colaboración y coordinación entre las distintas administraciones, incorporar un catálogo específico de los derechos de los gallegos y ampliar y concretar la escasa base constitucional de los gobiernos locales.