Noticias

El socialista Emilio Pérez Touriño apuesta por recuperar el espíritu de los Pactos del Hostal para afrontar el proceso de reforma del Estatuto de Galicia

El jefe del Ejecutivo gallego considera que Galicia no puede quedarse atrás en la reforma de estatutos iniciada por otras comunidades autónomas y remarca que el nuevo texto estatutario será el que quieran las fuerzas democráticas gallegas.

El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, anuncia que la reforma del Estatuto de Autonomía que defiende es la denominada Vía Gallega que, según indica, pivota sobre la idea de recuperar el espíritu de los Pactos del Hostal para afrontarla. Un espíritu caracterizado por la voluntad de diálogo y de acuerdo por la generosidad y lealtad a Galicia. Pérez Touriño hizo estas declaraciones durante su intervención en la clausura del segundo ciclo de conferencias "Pasado, presente y futuro del Estatuto de Autonomía de Galicia", celebrado en el marco del foro universitario Vigo Universium.

El presidente de la Xunta reiteró que es necesario dialogar sin exclusiones, sin límites y sin condiciones previas que no pasen por el pleno respeto al pacto y al marco constitucional, así como a la voluntad de buscar el consenso y el acuerdo mediante el diálogo: “se actuamos co espírito dos Pactos do Hostal, recuperando o mellor espírito da transición democrática e do nacemento do actual Estatuto, teremos o mellor Estatuto de Autonomía”, añadió Touriño.

Siguiendo esta línea argumental, el presidente del Ejecutivo gallego incidió en que el mejor texto estatutario para Galicia tendrá que darse por el acuerdo entre las principales fuerzas políticas gallegas, señalando que el mejor Estatuto de Autonomía será el que quieran las fuerzas democráticas de Galicia, el que quiera el Parlamento y, en definitiva, el que quiera la representación de la soberanía de los ciudadanos y ciudadanas de Galicia. “O meu desexo persoal, con respecto a este tema, é que saibamos recuperar o espírito do 1980 de xenerosidade e de sacrificio por Galicia. O momento que estamos a vivir é decisivo para o futuro do noso país”, explicó.

Emilio Pérez Touriño apeló a la plena voluntad de diálogo de las principales fuerzas políticas gallegas para consensuar el nuevo texto, haciendo un llamamiento a la confianza en este proceso de reforma donde sobran temores, malos augurios y apelaciones a riesgos que no existen. “A reforma do Estatuto de Autonomía necesita para ter todo o seu valor que saia dun proceso participado, dun proceso intenso de diálogo e de debate, non só entre as forzas políticas parlamentarias, senón máis alá, coa implicación plena da sociedade civil galega”, argumentou. “Para que o Estatuto reformado, o novo Estatuto de Galicia, teña toda a súa virtude e rigor creo que é fundamental que responda ao interese da cidadanía e da propia sociedade civil galega”, concluyó.

En su intervención Touriño señaló la necesidad y oportunidad de afrontar la reforma del Estatuto gallego: necesidad en cuanto que es preciso poner al día el texto para adaptarlo a los nuevos desafíos que se presentan con la globalización y la pertenencia de Galicia a una nueva realidad supraestatal; y oportunidad en cuanto que la Comunidad gallega no puede quedar atrás mientras otras comunidades autónomas españolas modifican sus estatutos. Por todo ello Touriño apuesta por acometer la reforma sin prisas pero sin pausas para que Galicia no quede en el furgón de cola y recupere protagonismo en España y Europa.

NoticiaEl presidente de la Xunta explica que la Vía Gallega que defiende para la reforma del Estatuto se fundamenta en seis pilares: la incorporación de una interpretación amplia de la identidad territorial, lograr el máximo nivel competencial posible, establecer un conjunto de reglas para la resolución de conflictos normativos entre el Estado y la Administración autonómica, elaborar mecanismos formalizados de colaboración y coordinación entre las distintas administraciones, incorporar un catálogo específico de los derechos de los gallegos y ampliar y concretar la escasa base constitucional de los gobiernos locales.

R., 2005-11-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES