Noticias

Continúa el éxito de la serie Libro de Familia que emite TVG los domingos por la noche

Según los datos de audiencia, el público gallego prefiere este producto a la serie Aída de Tele 5 que figura como el programa más visto en el territorio nacional.

La serie Libro de familia que emite cada domingo Televisión de Galicia sigue batiendo sus propios récords de audiencia. En el capítulo pasado se renovaron las preferencias del público que volvió a ubicarla como el programa más visto en prime time por cadena en Galicia, por delante de las grandes apuestas de Telecinco, Aída, y Antena 3, Los hombres de Paco. Durante los minutos en que coincidieron en pantalla en tiempo de máximo consumo televisivo, Libro de familia superó con holgura tanto a uno como al otro producto de las dos grandes televisiones privadas. La cifra media de telespectadores alcanzada fue de 268.000, lo que significó un 27% de cuota de pantalla.
Sin embargo, a lo largo de su emisión, la serie producida por la División Audiovisual del Grupo Correo Gallego, partiendo de una idea de José María Besteiro, alcanzó picos que se acercaron a los 300.000 televidentes. Otro dato a destacar es que Libro de familia aportó casi cuatro puntos, prácticamente la cuarta parte de audiencia, a la cuota de pantalla de TVG convirtiéndose con diferencia en el principal sustento del canal autonómico. Asimismo, también fueron importantes los porcentajes del share durante la emisión de Libro de familia que, en sus momentos más altos, alcanzaron el 31,3% de la cuota total de pantalla en toda Galicia. Los seguidores habituales de la serie pudieron observar que el cacique de Santalla, no pudo consumar su pretensión de cobrar un impuesto por la instalación de un futbolín en el bar de Pancho. Gracias a la solidaridad de los vecinos, el entretenimiento se quedó en el bar. Don Román pensó que podía hacerse con una vaca si ganaba una partida de futbolín y, además, cobrar un desmesurado impuesto, pero no contaba con que perdería y se vería humillado al tener que pasar por debajo de dicho juego.

R., 2005-11-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES