Noticias

La empresa gallega Urovesa suministrará vehículos todoterreno al Ejército durante cinco años

El ministro de Defensa anuncia este contrato durante una visita a las instalaciones de la empresa ubicada en el Polígono del Tambre, en Santiago de Compostela.

El ministro de Defensa, José Bono, anunció que la empresa gallega Uro será la encargada de suministrar al Ejército español, durante los próximos cinco años, los vehículos todoterreno de una tonelada y media de carga. Tras visitar las instalaciones que esta firma tiene en el polígono del Tambre, en Santiago de Compostela, Bono explicó que, antes de viajar a Galicia, firmó una orden por la cual Uro será la única empresa que servirá de este tipo de vehículos al Ejército durante el próximo lustro. No obstante, no se puede precisar cuántos vehículos necesitará el Ejército de esta nueva remesa encargada a Uro, ya que esas cifras dependen de los presupuestos, y tampoco se puede determinar si la nueva carga de trabajo supondrá un incremento de los empleos que ofrece la factoría gallega, que actualmente cuenta con 80 puestos directos.
El vehículo de 1,5 toneladas que suministrará Uro al Ejército español es la nueva versión del modelo Vantac. Desde el año 1998, cuando ganó el primer concurso, esta empresa gallega suministra unos 150 vehículos por año al ministro de Defensa.

El ministro de Defensa aseguró que la firma gallega ganó este concurso de forma "transparente y clara" y aseguró que el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le pidió que viniese a trasladar personalmente este compromiso a la empresa. José Bono elogió el trabajo de Uro, firma de la cual destacó que, a pesar de las circunstancias, ha podido presentar un balance con "beneficios claros, tiene un nivel de productividad y competitividad acreditados" y sus socios no han repartido los beneficios, sino que "los han dedicado a la reinversión". El ministro también aprovechó para recordar a la gente que está instalada en el antimilitarismo que el 65% de la producción de la industria de la defensa tiene como destino la sociedad civil, por lo que defendió que la investigación y el desarrollo en este área "beneficia al conjunto de los ciudadanos". Durante la visita a las instalaciones de Uro en Santiago de Compostela, Bono y Quintana, así como los conselleiros de Innovación, Fernando Blanco, y Economía, Xosé Ramón Fernández Antonio, tuvieron ocasión de probar 'in situ' dos de los vehículos que fabrica la empresa, durante una demostración en la que rechazó participar el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras.

El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, encargado de recibir en nombre del Gobierno gallego a Bono, explicó que Uro es el ejemplo de que existen empresas gallegas con futuro y de que Galicia "tiene su sitio en el Estado y en el mundo". Además, Anxo Quintana agradeció la presencia del ministro de Defensa en Galicia y apostó por seguir el principio de "una cooperación inteligente" entre la Administración central y la autonómica. Por su parte, el presidente de Uro, José Sierra, recordó que el principal cliente de la empresa son las Fuerzas Armadas de España, a las que la factoría suministra vehículos desde el año 1984. Por su parte, el conselleiro de Innovación, Fernando Blanco, aprovechó la visita de Bono para entregarle un informe sobre la situación de Santa Bárbara y recordarle que padece el problema de una baja carga de trabajo, a pesar de los compromisos expresados en su día por General Dynamics. El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, también aprovechó la presencia de Bono en la ciudad para solicitarle que haga gestiones para aclarar cuanto antes la solución para los terrenos militares en Bando. Bugallo indicó que prevé que se cierre el acuerdo este mismo año y explicó que existen dos posibles soluciones, o bien Defensa vende los terrenos al Ayuntamiento de Santiago o bien al Aeroclub. Ambos mandatarios quedaron en mantener una próxima reunión para abordar esta cuestión, así como las vías para proceder a la ampliación del aeropuerto de Lavacolla.

R., 2005-11-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES