El grupo vigués Rodman prevé construir 400 barcos en 2003
Con una facturación que se estima superior a los 100 millones de euros a finales de año, esta empresa está considerada como la constructora europea líder en tecnologías de navegación de embarcaciones profesionales.
Frente a los 140 barcos construídos en 1999, y a los casi 300 del pasado año, el grupo vigués Rodman espera construir 400 barcos en el año 2003, lo que supone una facturación superior a los cien millones de euros.
Con 30 años de experiencia, 466 trabajadores y 1.025 empleos generados, los astilleros que ocupan la antigua factoría de Ascón en Vigo desde 1986 adquirieron una importante reputación en el sector de la construcción de embarcaciones de pesca comercial destinadas a las principales industrias pesqueras entre las que se encuentra el Grupo Pescanova. Palangreros, arrastreros, atuneros, camaroneros, auxiliares de batea, de cerco, de acuicultura, pontonas, plataformas congeladoras, buques oceanográficos y de enseñanza forman parte de su catálogo productivo relacionado con el aprovechamiento marítimo.
Además, la empresa del grupo dedicada a la construcción, transformación y reparación de buques de acero -Metalships & Docks SAU- completó la entrega de un buque Offshore de Investigación Sísmica y de dos buques arrastreros para armadores noruegos.
Pero el grupo Rodman -desde el año 2000 en que se dividen en dos las ramas productivas- dedica otra parte de su actividad empresarial a la náutica de recreo en la línea de pesca-paseo, pesca deportiva y cruceros. La construcción de embarcaciones en PRFV se concentra en las empresas de Rodman Polyships S.A.U., en Meira, Moaña; y en Conafi S.A., en Portugal. Con una gama náutica presente en los salones de Barcelona, Londres, Génova, Dusseldorf, París, Cannes o Miami, entre otros, el grupo ha conseguido la distinción como mejor astillero de 2002 otorgada por la Asociación de Ingenieros Navales de España.
A finales de 2004, una nueva empresa del grupo, Lusitania S.A., iniciará la producción de 200 embarcaciones anuales en PRFV.
R., 2003-09-16
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.