Algo más de la mitad de alumnos del Plan FIP encontraron trabajo
Las industrias manufactureras, automoción e industria pesada, entre las especialidades con mayor salida laboral.
La Xunta de Galicia informa de que el 54'60% de las personas que asistieron a cursos del Plan Nacional de Inserción y Formación Profesional (Plan FIP) celebrados en 2001 en Galicia consiguieron un puesto de trabajo.
El mejor nivel de ocupación laboral conseguido por los alumnos corresponde a los cursos impartidos por empresas privadas, frente a los gestionados directamente por la administración u organismos públicos.
Por provincias, el mayor número de alumnos que se insertaron en el mercado laboral residen en Pontevedra (57% de contrataciones), seguidos de A Coruña (con un 55'33% empleos), Lugo (51'7%) y Ourense (50'31%).
Los datos ofrecidos por la Xunta de Galicia demuestran que de las 26 especialidades que se ofertan, 18 superan el 50% de inserciones en el mercado de trabajo, mientras que sólo 3 se colocan por debajo del 45% de éxito laboral, y en otras cinco el índice de colocación de los alumnos se situó entre el 47 y el 49%.
Con un 99'44%, las industrias manufactureras se sitúan a la cabeza de las especialidades impartidas en cuanto a éxito de inserción laboral, seguida de la automoción (87'5% de alumnos colocados en empresas), la industria pesada y construcciones metálicas (81'67%), producción, transformación y distribución de energía y agua (70%), y los transportes y las comunicaciones (66'21%).
R., 2003-09-16
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.