Noticias

Los gallegos, junto con los extremeños y los manchegos, son los que menos gastan anualmente en ropa

El gasto medio de los gallegos es de unos 400 euros de media, según el informe elaborado por la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex).

Los gallegos figuran, junto a los extremeños y los manchegos, entre los españoles que menos invierten al año en ropa, con un gasto de alrededor de 400 euros en productos textiles. El nivel de renta de las familias no influye en las compras, ya que personas con rentas mensuales de más de 3.900 euros dedicaron el 6,7% de sus ingresos al
textil, mientras que los que ingresaron entre 780 y 1.170 euros al mes, gastaron el 7,8% en textiles.

Las comunidades autónomas que facturaron más en textil fueron Andalucía, con un 16,59% del total, Cataluña (16,36%) y Madrid (16,01%). No obstante los españoles que más dinero gastaron en ropa fueron los habitantes de las Baleares, Madrid y País Vasco, que destinaron una media anual superior a los 600 euros. El gasto anual familiar en ropa que se registró el año pasado fue de 1.810,22 euros.

El sector textil facturó el año pasado 21.516,72 millones de euros, un 2,17% más que en 2003, y registró el mayor aumento de empleo de la década, con un aumento del 0,50%, según los datos ofrecidos en el informe El comercio textil en cifras realizado por la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex).


Por lo que respecta al tipo de establecimiento, las tiendas multimarca facturaron un 36% del total, los hipermercados y grandes superficies un 19% y los grandes almacenes un 16% del total. Las tiendas 'outlet', en cambio, alcanzaron una cuota de mercado del 4%, y los mercadillos del 1%. Las ventas por Internet, por su parte, alcanzaron un gasto de 300 millones de euros. Sólo el 50% de internautas realizó compras en la red, y el 11% de estas compras fueron para ropa o material deportivo. Los turistas que visitaron España, destinaron un 37% de sus compras a productos textiles, siendo el mes de agosto el de mayores ventas a turistas no comunitarios, según datos de Refund. Las ventas a turistas se registraron principalmente en Cataluña (35,6%) y Madrid (31,1%).

En 2004 se registró el mayor aumento de la década de trabajadores en establecimientos textiles. La tasa de empleo subió un 0,50% con lo que se alcanzaron los 221.345 empleos, de los que el 59,8% fue con contrato fijo. Estos datos reafirman el constante aumento de la tasa de empleo, después de que desde 1995 hasta 2001 se produjeran descensos en el número de empleados en el sector. En 2002, la tasa de empleo aumentó un 0,26%, y en 2003 un 0,30%.

R., 2005-08-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES