Noticias

Un millar de gallegos utiliza la línea gratuita 900 de la Federación de Trabajadores Autónomos durante el primer semestre de 2005

Ayudas y subvenciones, jubilación, incapacidad y protección social son los temas más consultados por los autónomos.

La línea gratuita de asesoramiento abierta por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) atendió a 14.127 autónomos en los seis primeros meses del año, con una media de 117 llamadas diarias, informó hoy la organización. Más de un millar de autónomos gallegos utilizaron este servicio telefónico.

En el conjunto del Estado, las cuestiones más planteadas por el colectivo de trabajadores por cuenta propia son aquellas relacionadas con ayudas y subvenciones (27%), jubilación, incapacidad y protección social (23%), competencia desleal (15%) y contratación laboral (14%). En menor medida, se encuentran las consultas relativas a temas jurídicos (13%) y fiscales (8%).

Por territorios, Andalucía, con 2.407 llamadas, Madrid (2.068), Comunidad Valenciana (1.489) y Cataluña (1.424) generaron el 52,2% de las consultas realizadas a la línea 900 de ATA. Les siguen Galicia (1.043), Extremadura (867), Castilla y León (744), Castilla-La Mancha (672), Murcia (498), Baleares (466), Navarra (387), Asturias (365), Cantabria (341), La Rioja (312), Aragón (297), Canarias (288), País Vasco (286) y Ceuta y Melilla (173).

Los autónomos del comercio, hostelería y transporte son los que hacen un mayor uso de la línea 900 de ATA. Les siguen los que se dedican a servicios profesionales, industria y agricultura. Por sexos, el 53% de las llamadas correspondieron a mujeres, frente al 47% de los autónomos varones. Atendiendo a la edad, los autónomos menores de 35 años formularon el 44% de las consultas, seguidos del grupo de autónomos con edades comprendidas entre los 36 y los 54 años, con el 37%. En último lugar se sitúan los mayores de 55 años, que tan sólo realizaron el 19% de las consultas telefónicas.

La línea de atención telefónica de ATA (900-100-060) ha asesorado a más de 75.000 autónomos de todo el territorio nacional desde su creación, hace ya cuatro años.

R., 2005-08-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES