El IGE y CC.OO. destacan la estabilización del número de trabajadores de la Xunta frente al incremento de asalariados en la administración local
El estudio, que recoge la evolución el los últimos tres años, contrapone las tendencias laborales de las administraciones autonómica y local.
El número de trabajadores de la Xunta de Galicia tiende a estabilizarse aunque con un ligero descenso -21 personas- entre los años 2002 y 2003. El número de trabajadores de la administración autonómica asciende a 77.094 frente a los 77.115 del año pasado, incluyéndose en esta cifra tanto funcionarios de carrera como interinos, laborales fijos y demás clasificaciones empleadas por la Xunta para su cuadro de personal, al que habría que añadir los trabajadores de organismos depedientes como las universidades, entre otros.
Tendencia que, sin embargo, contrasta con la evolución laboral en la administración local donde se experimentó un crecimiento del 66% en el número de asalariados entre 1999 y 2002. Los ayuntamientos y las diputaciones pasaron, así, de 14.992 personas contratadas a 24.908, según los datos Instituto Galego de Estatística (IGE) y del sindicato CC.OO.
Las cifras de empleados de las administraciones locales gallegas evoluciona según la media nacional que experimentó un incremento del 30% entre 1995 y 2003. Sin embargo, la tendencia a la estabilidad que se da en la Xunta de Galicia contrasta con el resto de regiones del Estado donde se duplicó el número de asalariados de las administraciones autonómicas, pasando de los 545.000 de 1995 a superar el millón en 2003.
R., 2003-09-16
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.