Noticias

La empresa gallega Soluziona diseña el marco normativo para la incorporación de un operador independiente en el mercado de la electricidad de Filipinas

La filial de ingeniería y consultoría del grupo Unión Fenosa contribuye a garantizar la transmición desde un mercado organizado a otro competitivo en este país.

Soluziona, filial de ingeniería y consultoría de Unión Fenosa, ha sido seleccionada por el Banco Asiático de Desarrollo (ADB) para acometer el estudio del diseño del mercado organizado de electricidad en Filipinas y definir el marco normativo más adecuado para el establecimiento de un operador de mercado independiente, con el fin de garantizar la transición hacia un mercado competitivo de electricidad en el país, informó la empresa.


El proyecto, que dura seis meses, tiene como objetivo el desarrollo de manuales sobre las actividades y procedimientos necesarios para el correcto funcionamiento del mercado libre de electricidad y la resolución de disputas entre agentes del mercado, la definición del plan de transición del actual operador hacia uno
independiente y el desarrollo de un plan de formación sobre el funcionamiento del mercado. Además, Soluziona definirá los indicadores de gestión del nuevo mercado e implantará un sistema de monitorización para analizar sus datos. El proyecto incluye también el desarrollo de los estudios de viabilidad para la introducción de un mercado financiero de cobertura de riesgos y derechos de transmisión financiera para la resolución de las congestiones de red. Estos instrumentos financieros permiten cubrir operaciones de compra o venta de energía ante dos riesgos clave del diseño del nuevo
mercado, como son el precio de la energía y la disponibilidad de capacidad de transporte.

Soluziona subrayó que este proyecto es clave para la puesta en
funcionamiento del mercado eléctrico de Filipinas, previsto para junio de 2006, conforme a la Ley de Reforma del Sector. Para el responsable de Mercados de Energía de Soluziona, Leonardo Benítez Díez, "el proyecto supone un fuerte impulso a la actividad de la empresa como consultora especializada en consultoría regulatoria". "Los mercados energéticos asiáticos están siendo reformados paulatinamente como forma de atraer inversión extranjera a su parque de generación y la mayoría de estos países están volviendo a tasas de crecimiento similares a las que tenían antes de la crisis asiática. China y Vietnam constituyen dos ejemplos de países que están reformando sus sectores y donde Soluziona tiene gran interés en participar", añadió.

Soluziona inició su actividad en la región Asia-Pacífico en 1995, con base de operaciones en Filipinas y una plantilla de más de 150 profesionales. Cuenta además con una red de socios comerciales en distinto países y una serie de alianzas estratégicas que han
contribuido a impulsar la presencia de la multinacional en las principales empresas de servicios públicos. Entre sus proyectos más recientes, al empresa destacó el análisis
de la viabilidad de la energía eólica en Indonesia; el nuevo marco regulatorio para la modernización del sector energético en Laos; el estudio para la implantación del sistema de intercambio energético en el área del Mekong; el proyecto de definición del sistema de compra-venta de energía en el 'pool' de Java-Bali; y la implantación de su sistema de gestión comercial en la eléctrica pública de Indonesia PLN. Asimismo, la empresa ha realizado la reingeniería de todo el proceso comercial de la compañía nacional de aguas de Tailandia (PWA); el desarrollo de un modelo de medición del desempeño en TNBG, la mayor empresa de generación de Malasia; o la gestión de la campaña 'Iniciativa para una iluminación eficiente' en Filipinas, financiada por el Banco Mundial. En la actualidad, la estrategia de Soluziona pasa por centrarse en la actividad de consultoría tecnológica, con especialización en los sectores de energía e industria, telecomunicaciones, infraestructuras y transportes, administraciones públicas y entidades financieras. Su objetivo es aumentar la facturación un 10% al año. Además, la empresa pretende crecer de manera relevante a medio plazo, con un especial énfasis en los mercados internacionales. El objetivo de la filial de Fenosa es que el 50% de su cifra de negocio provenga de la actividad internacional.

R., 2005-08-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES