Noticias

Más de 380.000 pasajeros utilizaron los aeropuertos gallegos durante el mes de julio, según datos de AENA

Según estas cifras, las instalaciones de Santiago, Vigo y A Coruña sumaron casi 5.000 operaciones.

Los tres aeropuertos gallegos registraron el pasado mes de julio un total de 381.218 pasajeros, según Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Lavacolla (Santiago), Peinador (Vigo) y Alvedro (A Coruña) sumaron el mes pasado casi 5.500 operaciones y transportaron más de 420.121 kilogramos de carga.

Un total de 191.891 pasajeros utilizaron en julio de 2005 el Aeropuerto de Lavacolla, en Santiago de Compostela, con un incremento del 22% respecto al mismo mes del año anterior. Los
pasajeros comerciales fueron un total de 187.584, de los que 155.190 correspondían a vuelos nacionales y 32.394 a internacionales. En Lavacolla, se operaron un total de 2.385 vuelos, lo que supuso un incremento del 13,8% respecto a julio de 2004. Además,
por las instalaciones aeroportuarias compostelanas pasaron 317.600 kilogramos de carga, con un incremento del 2,6 por ciento, y 202.954 kilogramos de correo.


El Aeropuerto de Alvedro, en A Coruña, fue el que contó con un mayor crecimiento en el número de pasajeros, cifrado en un 56,8%, al contar con 83.018 usuarios. Del total de viajeros, 82.014 correspondieron a vuelos comerciales, de los que 80.899 usaron vuelos nacionales y 1.115 internacionales. En julio, el número de las operaciones realizadas en el aeródromo coruñés ascendió a 1.396, un 4,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto al transporte de carga, en Alvedro se movieron 27.712 kilogramos, con un descenso del 49,8% y un kilo de correo.

El Aeropuerto de Peinador, en Vigo, tuvo en julio un total de 106.249 pasajeros, con un aumento del 23%. La mayoría, un total de 106.090, correspondieron a vuelos comerciales y 97.320 viajaron en vuelos nacionales y 8.770 en internacionales. En Peinador se registraron un total de 1.706 operaciones, lo que supuso un 10,6% más. Además, por las instalaciones aeroportuarias de Vigo pasaron 74.809 kilogramos de carga, un 18,6% menos que en el mes de julio anterior.

R., 2005-08-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES