Sánchez Dragó guía al espectador en un documental sobre los orígenes del Camino de Santiago
Dirigido por Jorge Aldora, se basa en la figura de Prisciliano que fue decapitado a manos de la Inquisición.

El documental sobre los orígenes del Camino de Santiago se basa en las desventuras de Prisciliano, al existir la sospecha de que sus restos pueden ocupar el lugar del Apóstol en la Catedral de Santiago, mientras sus seguidores fueron perseguidos hasta la extenuación por la Iglesia católica.
Es la base del argumento del documental que dirige Jorge Aldora y que cuenta con la participación del escritor Sánchez Dragó que, además de guiar al espectador por los diferentes escenarios del primer itinerario cultural europeo, participa en algunas dramatizaciones de la producción que se estrenará, previsiblemente, en 2004, año Xacobeo.
Allariz y Santa Mariña de Augas Santas centran parte del rodaje de este documental que busca llenar un hueco que, según el director Jorge Aldora, aún está sin explotar: a la imagen del peregrino que viaja mochila al hombro hay que completarla con el verdadero significado del Camino de Santiago, incluyendo las numerosas incógnitas y simbolismos que encierra.
R., 2003-09-16
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.