Noticias

Arrancan el 15 de julio las Fiestas del Apóstol 2005 en Santiago de Compostela con el pregón que pronuncia la actriz Teté Delgado y la actuación de Bustamante

El Festival Músical del Mundo y los ya tradicionales Fuegos del Apóstol, entre los eventos incluidos en el programa de festejos que también ofrece actuaciones musicales como las de Anthony and the Johnsons, Amaral, Bebe, Manolo García y Hombres G, entre otros.

La ciudad de Santiago de Compostela celebra del 15 al 31 de julio sus Fiestas del Apóstol 2005, y el ayuntamiento presentó la
programación de actos y actividades previstas para los dieciséis días
de festejos, donde destacan los conciertos de pop-rock y los que
integran el ciclo Músicas do Mundo.
David Bustamante, Anthony and the Johnsons, Amaral, Bebe, Manolo García y Hombres G actuarán en la segunda quincena de julio en Santiago de Compostela, dentro de lo que el concejal de Festejos compostelano, Xosé Baqueiro, definió hoy como "un programa muy variado y plural" para las Fiestas del Apóstol 2005.
Recordó que estas fiestas patronales están declaradas de Interés
Turístico Nacional y que, por tanto, el programa va dirigido a los
ciudadanos, pero también a los numerosos visitantes y turistas que en esos días estarán en la capital de Galicia. Añadió que, como
complemento de la programación de fiestas, el 5 de agosto Corella y las estrellas del American Ballet inician su gira europea con una actuación en la Plaza del Obradoiro de Santiago.
[FOTO 2]El concejal de Fiestas de Santiago, Xosé Baqueiro, anunció que la encargada de pronunciar el pregón desde los balcones del Pazo de Raxoi en la noche del 15 de julio será la actriz gallega y
polifacética artista Teté Delgado y, seguidamente, los presentes en
la Plaza del Obradoiro podrán disfrutar del concierto gratuito de
David Bustamante.
[FOTO 3]El presupuesto de las Fiestas del Apóstol 2005 asciende a 867.000 euros, de los que el Ayuntamiento de Santiago aporta 300.000 euros y los 180.000 euros de los espectáculos de luz y fuegos artificiales de las noches del 24 y del 31 de julio. Según Baqueiro, este es "uno de los presupuestos más altos de las fiestas en un año que no es Xacobeo". Añadió que se han buscado distintos patrocinadores y que en algunos actos se cobrará entrada. Así, los conciertos más caros serán los de Manolo García (16 euros) y Amaral (15 euros), mientras que otras actuaciones costarán 12, 9 o 5 euros. Algunas ya se pueden comprar a través de la web de Caixa Galicia y todas se pondrán a la venta a partir del lunes en el Teatro Principal y en la oficina de turismo de la Plaza de Galicia.
El edil de Fiestas destacó el programa del Compostela Festival
'Musicas do Mundo', que se desarrollará durante seis días en la Praza de Quintana. Así, están programados los conciertos de artistas de distintos países como Anthony and the Johnsons (21 de julio), Macaco (día 22), Sargento García (día 23), Chico César & Ray Lema (día 24); Verónica Codesal e invitados (día 25) y Bebe, acompañada por Tío Calambres, El Combolinga y Dj. Fonkyomar (día 26).
En la presentación del programa de fiestas, Xosé Baqueiro resaltó el concierto del 25 de julio, que será gratuito y está "pensado para los emigrantes". Al respecto, la artista Verónica Codesal señaló que es "un sueño" poder actuar en el Día de Galicia en la Praza de Quintana y con artistas como Ialma, Xosé Manuel Budiño, Mercedes Peón, Susana Seivane, Leilía y otros. "Espero que sea una noche inolvidable", dijo.
Además de las actuaciones del programa Compostela Festival
'Músicas do Mundo', están programados otros conciertos de música
pop-rock en la Plaza de Quintana, como el de Manolo García (20 de
julio), Amaral (29 de julio), Zona 40 con Alea y Efecto Mariposa (día
30) y como cierre de fiesta Hombres G (día 31).
Las Fiestas del Apóstol, declaradas de Interés Turístico Nacional,
incluyen en la noche del 24 de julio el Espectáculo Extraordinario de
Luz y Sonido y la Quema de la Fachada Gótica, que se desarrolla en la Plaza del Obradoiro, ante la Catedralde Santiago. Además, el 31 de julio, como broche también hay una sesión de Fuegos Artificiales, que puede presenciarse ante la Escalinata del Campus Sur Universitario. Baqueiro manifestó que se presentarán en destalle estos espectáculos, que correrán a cargo de una empresa valenciana de pirotecnia. Vinculado a los fuegos artificiales de fin
de fiesta del 31 de julio y como novedad este año se organizará
previamente un desfile del 'Carnaval do Candeal', que recorrerá
varias calles de Santiago y terminará en la escalinata del Campus,
lugar donde podrá verse el espectáculo de luz, fuegos y sonido.
Junto a estas actividades festivas, también están programadas
actuaciones de gospel y el programa del Apóstol 2005 cuenta con otras citas tradicionales y habituales como actividades de folclore, el
programa 'Noites na Alameda', y el Día del Traje Tradicional Gallego
o un encuentro de llave, entre otras.

R., 2005-07-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES