Noticias

El socialista Ventura Pérez Mariño deja el Ayuntamiento de Vigo del que llegó a ser alcalde durante la breve coalición PSdeG-BNG. Su renuncia deja las puertas abiertas a un nuevo pacto que podría desplazar a Corina Porro (PP) de la Alcaldía

La renuncia del portavoz municipal del PSdeG-PSOE abre las puertas a un posible nuevo pacto con el BNG, lo que supondría el desplazameinto de la actual alcaldesa del PP, Corina Porro.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Vigo, Ventura Pérez
Mariño, anunció su renuncia al acta de concejal en el consistorio
por "razones que se mueven en el terreno estrictamente personal" e
informó de que aunque tenía tomada la decisión "desde hace tiempo", no la hizo pública para no interferir en el proceso electoral de las autonómicas.
En el transcurso de una rueda de prensa, Pérez Mariño reconoció
que con esta acción quiere facilitar que haya una fuerza de progreso
en la Xunta y que la dirección del PSOE ya conocía su marcha antes de las elecciones del 19 de junio, mientras que los portavoces
municipales y la alcaldesa tuvieron conocimiento hoy mismo.
En el transcurso de intervención, el hasta ahora portavoz socialista agradeció a los vigueses su respaldo al proyecto socialista y al partido, la oportunidad que le dio de encabezar una lista independiente. Sobre su experiencia en el ayuntamiento, manifestó que ha sido una etapa "muy difícil", pero que se queda con la "satisfacción de haber colaborado para una ciudad mejor". Mariño insistió en repetidas ocasiones que su marcha es "estrictamente personal" y respecto a su futuro, no concretó nada y recordó que la Xunta "aún no está constituida" y que, por tanto, tampoco se conoce a la persona encargada de designar futuros cargos. Por ello, indicó que se va "tal y como vino" y que retomará su vida profesional anterior a su periplo municipal.

PP
La alcaldesa de Vigo, Corina Porro (PP), reconoció que la salida de Ventura Pérez Mariño del Ayuntamiento abre la posibilidad de una moción de censura, pero advirtió al PSOE de que "hasta hace poco" consideraba que no había motivos para promover una nueva censura en la ciudad. En declaraciones a los medios poco después de conocerse la decisión del ex regidor, Porro aseguró desconocer los motivos que llevaron al hasta ahora portavoz socialista a renunciar a su acta de concejal. Así, informó de que enteró de este abandono cinco minutos antes de la rueda de prensa que ofreció el propio Ventura Pérez Mariño.
La alcaldesa, que no quiso profundizar en el asunto, indicó que la
decisión de Pérez Mariño "ni le sorprende ni la deja de sorprender" y
le deseó "mucha suerte" en su vida personal. Por su parte, aseguró que desde que llegó a la alcaldía no ha dejado de trabajar "en clave de ciudad" y señaló actuaciones como el futuro Auditorio de Beiramar, el Programa Vigo 2005, la salida de la Volvo Ocean Race, el saneamiento o la recuperación del casco viejo como pruebas de "la transformación que la ciudad ha experimentado en el ultimo año y medio". Así, manifestó que hoy existe "paz social" en Vigo y que la ciudad cuenta con un presupuesto consensuado. Por ello, indicó que aunque legalmente podría haber moción, no dedicará "ni un minuto de su tiempo" a esta posibilidad, ya que prefiere dedicar todo su tiempo a trabajar por Vigo hasta el final de la presente legislatura "o hasta cuando sea".

PSdeG-PSOE
El secretario general del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, expresó su "reconocimiento y agradecimiento" al "labor" desarrollado por
Ventura Pérez Mariño en el Ayuntamiento de Vigo, tanto en su periplo en la alcaldía como en el de la oposición, después de que anunciase que renuncia a su acta de concejal y que abandona la
vida política.
En un comunicado, Touriño informó de que pese a esta baja, que
conocía "desde hace tiempo", el grupo municipal socialista seguirá
funcionando "con normalidad", ya que la marcha de Mariño no introduce ningún cambio en relación con las previsiones y criterios de trabajo establecidos previamente. El líder de los socialistas gallegos reiteró que la decisión del ex alcalde de dejar la actividad pública responde a un "criterio estrictamente personal" y a su "deseo de dar por concluido un ciclo político y retomar su actividad privada".

R., 2005-07-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES