La CEP pretende mejorar la competitividad del sur de Galicia y el norte de Portugal a través de Cecotran
Que los retos que supone el espacio transfronterizo se concreten en oportunidades de negocio para empresas de la Eurorregión es el principal objetivo de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) que coordina las acciones de los participantes en el proyecto Cecotran.
Con la aprobación de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda, y liderado por la CEP, se pone en marcha el proyecto Cecotran, para lo que se constituye la Agrupación de Socios que se encargará de impulsar esta iniciativa en la que también participan la Confederación de Empresarios de Ourense, la Universidad de Vigo y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Galicia.
A la parte gallega se suma la iniciativa portuguesa representada por la Asociaçao Industrial do Minho, el Business Innovation Centre do Minho, Soluciona, el Centro de Valorización de Residuos y el Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica do Minho.
El proyecto Cecotran nace con un presupuesto superior a 1'5 millones de euros, y tiene como principal objetivo impulsar el fortalecimiento de sectores empresariales que sirvan de motor para el espacio transfronterizo sur de Galicia-norte de Portugal.
Concebido como un centro de prestación de servicios comunes para las pymes de la Eurorregión, Cecotran ofrece herramientas para la profesionalización de las decisiones de gestión empresarial a través de asesoramiento, información y formación de sus responsables, al tiempo que permitirá promocionar y difundir en el exterior una imagen conjunta del espacio transfronterizo para incrementar el peso del comercio exterior y fomentar la entrada de inversiones extranjeras.
Otros servicios de Cecotran pasan por ayudar a las pymes a identificar, absorber e implementar tecnología; a fomentar el aprovechamiento intensivo de las TIC's y la competencia en la propia Eurorregión; y a promocionar acuerdos concretos de cooperación entre empresas.
R., 2003-09-12
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.