Zeltia confía en poder comercializar el Yondelis con permiso de la Emea
El responsable de Pharma-Mar y el Grupo Zeltia, José María Fernández-Sousa, espera que el organismo europeo reconsidere su decisión, una vez que se han tratado con el mediamento más de 2.000 pacientes en Europa y Estados Unidos.
La decisión que depende de la Agencia Europea para la Evaluación del Medicamento (Emea) está recurrida por la compañía biofarmacéutica gallega, que confía en poder comercializar el antitumoral Yondelis con el permiso de este organismo.
Así lo manifestaba José María Fernández-Sousa durante su intervención en la sesión de clausura del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Química Terapéutica, en la que aprovechó para señalar que en la actualidad existen dos fármacos que pueden tratar el sarcoma en tejido blando -al que ataca el Yondelis- que hasta ahora sólo han conseguido alargar la vida del enfermo entre diez y doce meses de media.
El responsable de Pharma-mar y el Grupo Zeltia indicó que se está a la espera de conocer con qué producto que combata el cáncer de mama se puede combinar Yondelis, con el fin de registrarlo también como tratamiento adecuado para esta dolencia.
R., 2003-09-05
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.