Noticias

100 nuevos contratos predoctorales de investigadores en las universidades gallegas

Las consellerías de Educación y de Economía financian con 8,1 millones de euros esta contratación, para garantizar la formación inicial de los investigadores gallegos en el Sistema Universitario de Galicia. Los contratos oscilarán entre los 22.900 y los 25.000 euros anuales por investigador en función de la modalidad, y hasta 6.000 euros más para estancias de tres meses en el extranjero y un complemento anual para gastos y seguros.

El programa de contratos predoctorales fomenta la formación del personal investigador desde etapas iniciales (preparación de la tesis doctoral), partiendo de la base de que, mediante procesos formativos estables, adquirirán las habilidades propias del personal investigador. Además, permite que el sistema alcance una dimensión de sus recursos humanos de investigación comparable a otros países europeos.

De los 100 contratos predoctorales concedidos, 57 se corresponden con la modalidad A. Estas ayudas -dotadas con 25.000 euros anuales por contrato desde este año hasta el 2023- están enfocadas a potenciar las trayectorias de investigación vinculadas a las áreas estratégicas según los objetivos definidos en la Estrategia de especialización inteligente de Galicia RIS3, para mejorar la competitividad, el crecimiento económico y el empleo sostenible a través de la innovación, y que orientarán las políticas de cohesión de la Unión Europea para el período 2014-2020.

Las 43 ayudas restantes -con un importe de 22.900 euros anuales por investigador- se corresponden con la modalidad B, que busca garantizar la representación de todas las ramas del conocimiento, estableciendo en el ámbito de las universidades del SUG un número de plazas para aquellas áreas que se encuentran con más dificultades de encaje directo en los sectores productivos, pero que resultan fundamentales para el crecimiento sostenible de una economía basada en el conocimiento.

Además, todos los contratos de las personas investigadoras que lo solicitaron incluyen estadías de tres meses de duración en el extranjero con un importe máximo, a mayores, de 6.000 euros, en función del destino.

Por universidades, del total de contratos, 20 se formalizan con la Universidad de A Coruña (UDC), 52 con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y 18 con la Universidad de Vigo (UVigo). A mayores el resto de los contratos serán con la Fundación Biomédica Galicia Sur (1), con el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC (3), con la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (4) y con la Fundación Profesor Novoa Santos (2).

R., 2020-08-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES