Noticias

100 nuevos contratos predoctorales de investigadores en las universidades gallegas

Las consellerías de Educación y de Economía financian con 8,1 millones de euros esta contratación, para garantizar la formación inicial de los investigadores gallegos en el Sistema Universitario de Galicia. Los contratos oscilarán entre los 22.900 y los 25.000 euros anuales por investigador en función de la modalidad, y hasta 6.000 euros más para estancias de tres meses en el extranjero y un complemento anual para gastos y seguros.

El programa de contratos predoctorales fomenta la formación del personal investigador desde etapas iniciales (preparación de la tesis doctoral), partiendo de la base de que, mediante procesos formativos estables, adquirirán las habilidades propias del personal investigador. Además, permite que el sistema alcance una dimensión de sus recursos humanos de investigación comparable a otros países europeos.

De los 100 contratos predoctorales concedidos, 57 se corresponden con la modalidad A. Estas ayudas -dotadas con 25.000 euros anuales por contrato desde este año hasta el 2023- están enfocadas a potenciar las trayectorias de investigación vinculadas a las áreas estratégicas según los objetivos definidos en la Estrategia de especialización inteligente de Galicia RIS3, para mejorar la competitividad, el crecimiento económico y el empleo sostenible a través de la innovación, y que orientarán las políticas de cohesión de la Unión Europea para el período 2014-2020.

Las 43 ayudas restantes -con un importe de 22.900 euros anuales por investigador- se corresponden con la modalidad B, que busca garantizar la representación de todas las ramas del conocimiento, estableciendo en el ámbito de las universidades del SUG un número de plazas para aquellas áreas que se encuentran con más dificultades de encaje directo en los sectores productivos, pero que resultan fundamentales para el crecimiento sostenible de una economía basada en el conocimiento.

Además, todos los contratos de las personas investigadoras que lo solicitaron incluyen estadías de tres meses de duración en el extranjero con un importe máximo, a mayores, de 6.000 euros, en función del destino.

Por universidades, del total de contratos, 20 se formalizan con la Universidad de A Coruña (UDC), 52 con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y 18 con la Universidad de Vigo (UVigo). A mayores el resto de los contratos serán con la Fundación Biomédica Galicia Sur (1), con el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC (3), con la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (4) y con la Fundación Profesor Novoa Santos (2).

R., 2020-08-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES