100 nuevos contratos predoctorales de investigadores en las universidades gallegas
Las consellerías de Educación y de Economía financian con 8,1 millones de euros esta contratación, para garantizar la formación inicial de los investigadores gallegos en el Sistema Universitario de Galicia.
Los contratos oscilarán entre los 22.900 y los 25.000 euros anuales por investigador en función de la modalidad, y hasta 6.000 euros más para estancias de tres meses en el extranjero y un complemento anual para gastos y seguros.

El programa de contratos predoctorales fomenta la formación del personal investigador desde etapas iniciales (preparación de la tesis doctoral), partiendo de la base de que, mediante procesos formativos estables, adquirirán las habilidades propias del personal investigador. Además, permite que el sistema alcance una dimensión de sus recursos humanos de investigación comparable a otros países europeos.
De los 100 contratos predoctorales concedidos, 57 se corresponden con la modalidad A. Estas ayudas -dotadas con 25.000 euros anuales por contrato desde este año hasta el 2023- están enfocadas a potenciar las trayectorias de investigación vinculadas a las áreas estratégicas según los objetivos definidos en la Estrategia de especialización inteligente de Galicia RIS3, para mejorar la competitividad, el crecimiento económico y el empleo sostenible a través de la innovación, y que orientarán las políticas de cohesión de la Unión Europea para el período 2014-2020.
Las 43 ayudas restantes -con un importe de 22.900 euros anuales por investigador- se corresponden con la modalidad B, que busca garantizar la representación de todas las ramas del conocimiento, estableciendo en el ámbito de las universidades del SUG un número de plazas para aquellas áreas que se encuentran con más dificultades de encaje directo en los sectores productivos, pero que resultan fundamentales para el crecimiento sostenible de una economía basada en el conocimiento.
Además, todos los contratos de las personas investigadoras que lo solicitaron incluyen estadías de tres meses de duración en el extranjero con un importe máximo, a mayores, de 6.000 euros, en función del destino.
Por universidades, del total de contratos, 20 se formalizan con la Universidad de A Coruña (UDC), 52 con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y 18 con la Universidad de Vigo (UVigo). A mayores el resto de los contratos serán con la Fundación Biomédica Galicia Sur (1), con el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC (3), con la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (4) y con la Fundación Profesor Novoa Santos (2).
R., 2020-08-14
Actualidad

Foi presentada a 16ª edición da (S8) Mostra de Cinema Periférico, que se celebrará do 3 ao 8 de xuño en diferentes espazos da Coruña, entre eles a Filmoteca de Galicia. Cun total de 112 obras en proxección e a participación de 60 cineastas procedentes de 15 países, a cita converterá a cidade no centro mundial do cinema experimental e de vangarda. Nesta edición, a programación inclúe máis títulos realizados por mulleres, máis cinema en directo, retrospectivas inéditas e unha homenaxe ao formato Súper 8, que neste 2025 cumpre 60 anos de historia. Unha das novidades desta vindeira edición da (S8) é a ampliación de Sinais, sección onde se reúne o mellor da creación cinematográfica contemporánea da península ibérica, con 21 películas galegas e españolas.

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Notas
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).