Liberalización de los precios de Internet por ADSL
El Gobierno anuncia que se liberalizarán los precios de acceso a Internet a
través de ADSL.
Fue el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, quien avanzó esta
información integrada en un paquete de medidas relacionadas con las
telecomunicaciones, y que supone la liberalización de los premios de los
servicios de Internet por ADSL para el cliente final, así como el regreso de la
cuota de abono teléfono al sistema de precios intervenidos -el Price Cap-.
Piqué, que inauguró en Santander el XVII Encuentro de Telecomunicaciones:
Servicios y Contenidos para la Banda Ancha, organizado por la UIMP y la
patronal del sector Aniel, reiteró las afirmaciones ya realizadas por el ministro
de Economía, Rodrigo Rato, sobre la liberalización total de los precios de las
telecomunicaciones y la congelación de las tarifas para el 2004.
El representante del Gobierno adelantó, asimismo, que se estudia la
modificacion de la financiación del denominado servicio universal -teléfono fijo
e Internet-, de forma que no sea únicamente costeado por Telefónica.
R., 2002-09-20
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.