Aumenta un 20`76% el tráfico en el Puerto de A Coruña durante el primer trimestre de 2005
Segùn datos de la Autoridad Portuaria se ha pasado de 3.051.299 tonelas en el mismo periodo de 2004 a las actuales 3.684.774 toneladas.
El tráfico en el puerto de A Coruña aumentó un 20,76% en el primer trimestre del año, según informó el presidente de la Autoridad Portuaria, Guillermo Grandío, en la reunión del consejo de administración, en la que dio cuenta de que el tráfico pasó de 3.051.299 toneladas del mismo periodo de 2004 a 3.684.774 toneladas. Esta tendencia confirma la evolución ascendente que se registró el año pasado, donde se movieron más de 13,3 millones de toneladas. El ascenso en lo que va de año se da en los graneles líquidos, mercancía general y pesca fresca.
En el primer caso, se dio una subida del 37,65 %, y superó los 2,3 millones de toneladas, que casi en su totalidad corresponden a tráficos generados por la refinería de Repsol. En concreto, aumentó el petróleo crudo y el fuel-oil. La mercancía general creció un 66,76%, con un movimiento total de 262.895 toneladas. La pesca fresca mantuvo su recuperación, aumentando un 15,51% y alcanzando 7.388 toneladas en los tres primeros meses, con un valor acumulado en primera venta de 21.316.360 euros.
Por otra parte, el consejo de administración acordó declarar la caducidad de la concesión otorgada a Dársena Deportiva de A Coruña S.A. para la explotación y construcción de un puerto deportivo. Entre otros asuntos, también se aprobó el Plan Interior de Contingencias del puerto de A Coruña para establecer los medios materiales y humanos que permitan combatir cualquier tipo de vertido marino que se produzca en el ámbito de la responsabilidad portuaria.
R., 2005-05-05
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.