Noticias

Expertos asesores como Kenichi Ohmae y Giacomo Becattini recomiendan en Santiago de Compostela que las empresas gallegas olviden las diferencias regionales para posicionarse en el mercado globalizado

Sobre el caso concreto de Inditex afirman que su principal fortaleza es el 'just in time' y su única debilidad que carece de una marca.

La principal fortaleza de Inditex reside en su capacidad para producir con rapidez -just in time- y poderlo hacer a bajo coste y con capacidad para distribuirlo en todo el mundo en 48 horas, mientras que su única debilidad es que carece de una marca, pues la compañía tiene ocho cadenas diferentes, de las que Zara es la más conocida. Así lo apuntó en Santiago de Compostela Kenichi Ohmae, uno de los estrategas de mayor reconocimiento internacional y asesor de los gobiernos de Asia y Norteamérica, quien elogió "la excelente gestión" de Inditex, pero advirtió de que "la falta de un logotipo" que identifique todas sus cadenas le obligará "a gastar muchos millones de euros en marketing". En este sentido, insistió en que Inditex es "el mejor ejemplo de lo que hay que hacer en el Siglo XXI", porque con su rapidez "vende todo lo que produce", gracias a su combinación de logística y capacidad de diseño.
Tanto Kenichi Ohmae como Giacomo Becattini, profesor Emérito de Economía Política de la Universidad de Florencia, coincidieron en que "no se debe competir con China", en especial por sus bajos costes de producción textil, "sino que se debe aprender a trabajar con este
país". Así, instó a las empresas "a realizar un esfuerzo" para "sobrevivir en un mundo global". Por otra parte, Kemichi Ohmae aconsejó a las empresas "olvidar las diferencias regionales y pensar más en España" si quieren posicionarse en el mercado globalizado. Recordó que en la Olimpiada de Barcelona 92 fuera de España "se vendía la imagen de Cataluña y no la de España". Este especialista también apuntó la conveniencia de que las empresas regionales "no busquen posicionarse en España, sino en el mapa mundial". "Madrid, afortunada o desgraciadamente no es la meta, es irrelevante en el mundo de hoy", alertó.
Giacomo Becattini también hizo hincapié en que si las empresas españolas realizan productos textiles "de mayor calidad" no deben competir con China, que se basa en la mano de obra barata, aunque reconoció que "no es fácil" y no es tan optimista como Ohmae. "El secreto está en no pretenden competir con China, sino en buscar la calidad y en un tiempo más rápido", insistió. Giacomo Becattini abogó por "individualizar productos o servicios" y lograr "que sean parte del imaginario colectivo o cultura mundial". Puso como ejemplo la "religiosidad de Santiago y su capacidad para acoger peregrinos". "Hay que conquistar un lugar en el mundo y la creatividad juega un papel muy importante", indicó. En este sentido, el experto italiano dijo que "es muy importante desarrollar una tendencia local" y señaló que el Ministerio de Turismo de España "está llevando a cabo una política de distiguir industrias regionales y el INE pretende destacar las especialidades territoriales".

R., 2005-05-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES