Noticias

A Coruña acoge el rodaje de la tv-movie La Atlántida, protagonizada por Nancho Novo

En el reparto, dirigido por Belén Macías, participan también Merce Pons y Manuel Lozano. Se trata de una coproducción gallego-catalana entre las productoras Formato Vídeo y Prodigius Visual.

Nancho Novo, Merce Pons y Manuel Lozano protagonizan la película para televisión 'La Atlántida' que rodarán bajo las órdenes de Belén Macías. El rodaje comienza en A Coruña, donde el equipo permanece durante casi cuatro semanas, y finalizará en Barcelona con
unos tres días de trabajo. 'La Atlántida' cuenta con un equipo, tanto técnico como de
actores, integrado por gallegos y catalanes. Se trata de una coproducción de la productora coruñesa Formato Video y la catalana Prodigius Audiovisual, según señalaron durante la presentación del rodaje en A Coruña los productores Jaume Santacana y Andrés Barbé.
Este film cuenta la historia de un hijo adolescente (Manuel Lozano) que vive con su madre (Merce Pons) y se reúne años después con su padre (Nancho Novo), con el que no ha tenido relación porque éste sólo se ha dedicado a su música. El gallego Nancho Novo interpreta a Salinas. "Es el típico canalla que ha andado siempre a su bola, egoísta y ególatra y que ha volcado toda su emotividad y pasión en su carrera profesional como músico", explicó el actor a Europa Press Televisión. Además, las canciones de la película son de su grupo "Los castigados sin postre". "En la música llevo muchos años y no me considero un músico aunque componga canciones", añadió. Por su parte, Merce Pons encarna a Victoria, la madre. "Es una mujer fuerte e inteligente que se ha vivido mucho, que las cosas no le han salido bien la vida. Ha tenido mala suerte", señaló esta actriz, que reconoce ser "catalana-gallega". El joven actor gallego Manuel Lozano interpreta a Mauro, el hijo de esta pareja separada. "Soy el punto de conexión entre Merce Pons y Nancho Novo. Ese hijo que abandonó a los dos años y según circunstancias de la vida de la madre tiene que reencontrarse con el padre porque quiere vender una propiedad en común para que su hijo
pueda vivir lo mejor posible", comentó. De este modo, se produce un acercamiento padre e hijo, que el adolescente aprovecha para que éste se una de nuevo a su madre. "Él me promete cosas para camelarme. Al final, se lo ha llevado a su terreno para que se reconcilien padre y madre", indicó Lozano.
Los protagonistas de esta película, que podrá verse a finales de año en las televisiones autonómicas, se mostraron "encantados" por rodar en Galicia. "Soy catalana-gallega y estoy en mi salsa", reconoció Merce Pons. "Me gusta porque me fui hace 25 años, cuando quería ser actor había que moverse de aquí. Ahora me alegra mucho volver y poder trabajar en Galicia", comentó Nancho Novo. En esta línea, Manuel Lozano recordó que no ha vuelto a rodar en su tierra desde que trabajó bajo las órdenes de José Luis Cuerda en "La lengua de las mariposas". "Te tira el sitio más que el papel, aunque el guión es espléndido", destacó. "Trabajar con una directora en lugar de un director también me tira porque nunca lo había hecho", concluyó.

R., 2005-05-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES