Noticias

El mayor ataque vírico global de la historia

El virus Sobig.F pasa a ser el virus más rápido de la historia y mientras, Blaster y Nachi.A infectan cientos de miles de equipos de usuarios particulares . Alerta ante un previsible repunte con el reinicio de la actividad laboral en los próximos días

Internet está sufriendo el mayor ataque vírico a nivel mundial de
la historia. La aparición casi simultánea de los gusanos Blaster
-y sus variantes-, Nachi.A y Sobig.F pone en peligro todo tipo de
equipos, tanto los de usuarios particulares como los parques
informáticos empresariales de cualquier tamaño.

Sobig.F ha conseguido ser el virus que más se ha propagado
en menos tiempo, en toda la historia de la informática. Esto se
debe, a que está siendo enviado a modo de "spam" a través de
máquinas infectadas. De esta manera, la posibilidad de que un
ordenador sufra el ataque de este gusano es muy alta. Por este
motivo, un equipo infectado por Sobig.F se convierte en un
auténtico "generador de spam" infectado por el gusano, lo que
consigue que, en pocos minutos, una red de ordenadores
pueda quedar totalmente colapsada.

Por otra parte, es más que previsible que, con el reinicio de la
actividad laboral en muchas empresas, se produzca un repunte
de la actividad de Sobig.F, debido a la gran cantidad de
mensajes infectados que se están acumulando en los buzones
de los servidores de correo electrónico durante estos días.
Al mismo tiempo, Blaster y sus variantes, así como el gusano
Nachi.A, se dedican a atacar, fundamentalmente, los equipos
de usuarios particulares, debido a que hacen uso de la
vulnerabilidad RPC DCOM del sistema operativo Windows.
Hasta el momento, el número de equipos infectados por estos
gusanos en todo el mundo es extremadamente elevado, según
los datos recogidos por la red internacional de servicio de
Soporte Técnico de Panda Software.

En palabras de Luis Corrons, director del Laboratorio de Virus
de Panda Software: "La aparición en tan poco tiempo de todos
estos códigos maliciosos hace que la probabilidad de que un
ordenador quede infectado haya aumentando hasta extremos
alarmantes. La única manera de luchar contra esto es mediante
la utilización de programas antivirus actualizados y firewalls; si
los usuarios se conciencian de ello, la amenaza irá menguando
paulatinamente".

Así, la excepcional capacidad de propagación del gusano
Sobig.F está afectando a importantes empresas e instituciones.
Según ha informado la página web ZDNET
m>, en un solo día el proveedor de servicios de Internet AOL
(America Online) ha recibido 11,5 millones de mensajes de
correo electrónico infectados por el gusano. También señala
que un gran número de empresas e instituciones como el
Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Departamento de
Defensa de USA están siendo afectadas por Sobig.F
Incluso se tienen noticias de que la compañía ferroviaria CSX, la
más importante de USA, ha tenido que suspender sus servicios
en el área metropolitana de Washington D.C, debido a la acción
de un virus informático, según informa Milwaukee Journal
Sentinel
.

Sin embargo, no solamente los equipos usuarios particulares
son susceptibles a los ataques de Blaster y Nachi.A; éste último
ha provocado que la compañía aérea Air Canada esté sufriendo
importantes retrasos y cancelaciones de vuelos, según informa
CNN
eut/index.html>.
Panda Software recuerda de nuevo a los usuarios la necesidad
de extremar las precauciones con el correo electrónico recibido,
así como de actualizar inmediatamente las soluciones antivirus.
La multinacional ya ha puesto a disposición de sus clientes las
correspondientes actualizaciones de sus productos para la
detección y eliminación de todos los virus mencionados, por lo
que, si no tienen su software configurado para realizarlo de
modo automático, pueden proceder a actualizar sus antivirus
desde .

Asimismo, Panda Software ha puesto gratuitamente a
disposición de todos los usuarios varias utilidades PQ REMOVE
capaces de limpiar equipos que hayan infectados por virus tan
peligrosos como Sobig.F o Blaster. Las mismas pueden ser
descargadas desde
.

M del Puy Ignacio mignacio@pandasoftware.es , 2002-08-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES