Internet está sufriendo el mayor ataque vírico a nivel mundial de
la historia. La aparición casi simultánea de los gusanos Blaster
-y sus variantes-, Nachi.A y Sobig.F pone en peligro todo tipo de
equipos, tanto los de usuarios particulares como los parques
informáticos empresariales de cualquier tamaño.
Sobig.F ha conseguido ser el virus que más se ha propagado
en menos tiempo, en toda la historia de la informática. Esto se
debe, a que está siendo enviado a modo de "spam" a través de
máquinas infectadas. De esta manera, la posibilidad de que un
ordenador sufra el ataque de este gusano es muy alta. Por este
motivo, un equipo infectado por Sobig.F se convierte en un
auténtico "generador de spam" infectado por el gusano, lo que
consigue que, en pocos minutos, una red de ordenadores
pueda quedar totalmente colapsada.
Por otra parte, es más que previsible que, con el reinicio de la
actividad laboral en muchas empresas, se produzca un repunte
de la actividad de Sobig.F, debido a la gran cantidad de
mensajes infectados que se están acumulando en los buzones
de los servidores de correo electrónico durante estos días.
Al mismo tiempo, Blaster y sus variantes, así como el gusano
Nachi.A, se dedican a atacar, fundamentalmente, los equipos
de usuarios particulares, debido a que hacen uso de la
vulnerabilidad RPC DCOM del sistema operativo Windows.
Hasta el momento, el número de equipos infectados por estos
gusanos en todo el mundo es extremadamente elevado, según
los datos recogidos por la red internacional de servicio de
Soporte Técnico de Panda Software.
En palabras de Luis Corrons, director del Laboratorio de Virus
de Panda Software: "La aparición en tan poco tiempo de todos
estos códigos maliciosos hace que la probabilidad de que un
ordenador quede infectado haya aumentando hasta extremos
alarmantes. La única manera de luchar contra esto es mediante
la utilización de programas antivirus actualizados y firewalls; si
los usuarios se conciencian de ello, la amenaza irá menguando
paulatinamente".
Así, la excepcional capacidad de propagación del gusano
Sobig.F está afectando a importantes empresas e instituciones.
Según ha informado la página web ZDNET
(America Online) ha recibido 11,5 millones de mensajes de
correo electrónico infectados por el gusano. También señala
que un gran número de empresas e instituciones como el
Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Departamento de
Defensa de USA están siendo afectadas por Sobig.F
Incluso se tienen noticias de que la compañía ferroviaria CSX, la
más importante de USA, ha tenido que suspender sus servicios
en el área metropolitana de Washington D.C, debido a la acción
de un virus informático, según informa Milwaukee Journal
Sentinel
Sin embargo, no solamente los equipos usuarios particulares
son susceptibles a los ataques de Blaster y Nachi.A; éste último
ha provocado que la compañía aérea Air Canada esté sufriendo
importantes retrasos y cancelaciones de vuelos, según informa
CNN
Panda Software recuerda de nuevo a los usuarios la necesidad
de extremar las precauciones con el correo electrónico recibido,
así como de actualizar inmediatamente las soluciones antivirus.
La multinacional ya ha puesto a disposición de sus clientes las
correspondientes actualizaciones de sus productos para la
detección y eliminación de todos los virus mencionados, por lo
que, si no tienen su software configurado para realizarlo de
modo automático, pueden proceder a actualizar sus antivirus
desde
Asimismo, Panda Software ha puesto gratuitamente a
disposición de todos los usuarios varias utilidades PQ REMOVE
capaces de limpiar equipos que hayan infectados por virus tan
peligrosos como Sobig.F o Blaster. Las mismas pueden ser
descargadas desde