Noticias

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, alerta en Santiago de Compostela de la presencia de racismo en un 10% de las webs futbolísticas

Puso este dato de manifiesto en la Conferencia Internacional sobre el Deporte al Servicio de la Paz y la Concordia.

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, destaca que el fútbol "es uno de los campos potenciales de violencia" por la presencia de los 'ultras', a los que definió como
"grupos incapaces de entender el deporte sin crueldad", o por el incremento del racismo, que está presente en "un 10% de las webs futbolísticas".

Lissavetzky realizó estas afirmaciones durante su participación en el Congreso Internacional 'El deporte al servicio de la paz y la concordia' en el marco de la Conferencia Mundial para la Paz que se desarrollan en Santiago de Compostela.

Asimismo, Lissavetzky señaló que España es uno de los países "pioneros" en la lucha contra la violencia deportiva, aunque la agresividad "no solo forma parte del deporte tradicional" sino que se extiende a otros terrenos "como los equipos escolares", afirmó.

El secretario de Estado para el Deporte anunció la intención del Gobierno de crear un Tribunal de Arbitraje para luchar contra el dopping e "intentar conciliar a las personas sometidas al
procedimiento y a las administraciones demandantes".

Por su parte, Jaume Cruz, catedrático de Psicología, se centró en el ámbito educativo y señaló la necesidad de lograr "una implicación completa de jugadores, docentes y padres" y de evitar imponer "un modelo deportivo profesional" que conlleva una "búsqueda de la victoria a toda costa" en lugar de concebir el deporte como salud.

R., 2005-04-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (romaxe-viquinga-vicedo.jpg) O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES