Noticias

La Campaña CardioAlert se instala en Vigo para sensibilizar sobre la prevención cardiovascular. Hasta el sábado, todos los ciudadanos que lo deseen podrán medir su salud cardiovascular en el CardioBus, un centro itinerante de prevención.

Galicia es una de las comunidades con más incidencia a causa de patologías, donde la cifra de defunciones a causa de estas enfermedades supera a la media española, situada alrededor del 35%. Por esta razón, no se debe descuidar la atención a estas dolencias, que son las causantes de la mayoría de las muertes por enfermedad en la comunidad.

Vigo ha acogido hoy la presentación de la Campaña para la Prevención del Riesgo Cardiovascular Cardioalert, una iniciativa que pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención de las patologías relacionadas con el aparato circulatorio.Este proyecto, impulsado por Bayer, está organizado y avalado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC); la Sociedad Española de Cardiología (SEC); la Fundación Española del Corazón (FEC); la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SeFAC); y Bayer HealthCare. El proyecto cuenta además con el respaldo del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como de diversas sociedades de pacientes y de las administraciones locales.


El acto inaugural ha contado con la presencia de la Delegada de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia en Pontevedra, Ángeles Feijoo-Montenegro, y del Teniente de Alcalde y Concejal de Obras, Dr. José Manuel Iglesias. Por parte de los organizadores, han acudido el Dr. Francisco Calvo, Miembro de la Sociedad Gallega de Cardiología, de la Fundación Española del Corazón y Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital do Meixonero; Dr. Manuel Domínguez, Vicepresidente de la Sociedad Gallega de Medicina de Familiar y Comunitaria; y el Dr. Emili Gil, Director Médico de Bayer.


 Noticia


El CardioBus es un laboratorio de medición de los factores de riesgo cardiovascular atendido por personal sanitario, alrededor del cual se articula la iniciativa. Está ubicado desde ayer en Plaza de la Estación de Vigo, donde permanecerá hasta el próximo sábado, en horario de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. Los ciudadanos que lo deseen pueden medir de forma gratuita sus niveles de colesterol, glucosa, presión arterial, etc. De manera inmediata se les entregará un informe con los resultados, acompañado de un folleto de consejos cardiosaludables que pueden ayudar a prevenir enfermedades como el infarto de miocardio o el ictus o infarto cerebral, que afectan a órganos tan importantes como el corazón y el cerebro.



Además de estas actuaciones dirigidas a la ciudadanía, la campaña se completa con una acción formativa destinada a médicos de atención primaria. El curso se celebra en las distintas ciudades que visita el CardioBus, durante el primer día de estancia, y lleva el nombre de CardioSalud. En él se imparte formación sobre los últimos métodos de medición de factores de riesgo cardiovascular, se analizan casos clínicos y se estudian las últimas novedades en este ámbito.

 


CardioAlert estuvo en 2004 en A Coruña, Oviedo, Málaga y Murcia, donde la campaña fue recibida por la población con gran éxito. Más de 2.000 personas participaron en el proyecto, de las cuales un 65% presentó más de un factor de riesgo cardiovascular. Los más frecuentes fueron el sobrepeso, la obesidad y la hipertensión arterial.

 

La campaña muestra que la prevención es fácil y eficaz y que su aplicación permitiría reducir en gran medida el número de defunciones a causa de las patologías cardio y cerebrovasculares. Tan sólo con unos hábitos de vida saludables y el control de los factores de riesgo como el tabaquismo, el sobrepeso o el sedentarismo, entre otros, es posible prevenir unas enfermedades que hoy por hoy son la principal causa de muerte en Galicia y también en el resto de España. A veces, algunos factores de riesgo como la diabetes, el aumento del colesterol o la hipertensión sólo se pueden controlar con la toma de medicamentos. En algunos pacientes, por ejemplo los que han presentado enfermedad cardiovascular, puede ser beneficioso utilizar fármacos, como los llamados antiagregantes plaquetarios, que mejoran la circulación de la sangre y disminuyen la formación de coágulos; entre ellos el ácido acetilsalicílico a dosis bajas.

Rmt., 2005-04-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES