Noticias

Nace el MOB: fenómeno de multitudes convocadas a través de Internet

Citar a la gente por correo electrónico en algún lugar concreto de cualquier ciudad del mundo para acometer una acción es el fenómeno que ha nacido bajo el nombre de mob.

Desde Nueva York a distintas ciudades del planeta: cualquiera
puede ser convocado por correo electrónico para realizar actos
insólitos en cualquier parte del mundo, integrándose en una
congregación multitudinaria nacida al amparo de las nuevas
tecnologías.

Es el fenómeno conocido como mob o muchedumbre
que tuvo su origen en la ciudad neoyorkina cuando Billy decidió
citar a sus amigos en un determinado lugar a través del correo
electrónico mediante el que reciben también instrucciones para
llevar a cabo una acción determinada.

Un ejemplo: el pasado 7 de agosto de 2003 se produjo la
última convocatoria que tuvo como escenario la gigantesca
juguetería Toys'R'Us, en Times Square, una de las zonas más
concurridas de la Gran Manzana. 300 personas se congregaron
en la tienda para, tras tirarse al suelo gritando y agitar sus
manos al aire, observar un enorme dinosaurio de juguete.
Cuando los empleados del establecimiento consiguieron avisar
al servicio de seguridad la muchedumbre se había dispersado y
otro mob se había materializado.

Sin embargo, hay quien sostiene que este fenómeno atribuido
a Billy no es precisamente nuevo, sino que existe el recuerdo de
que en el año 1960 un comentarista de radio, Jean Shepherd,
hizo un llamamiento a sus oyentes para que se congregaran en
un lugar y a una hora específicas sin que la Policía pudiera
explicarse qué hacía allí esa multitud.

Por otra parte, hay quien también vincula este fenómeno a las
protestas contra la globalización que se han efectuado en
Washington y Seattle, y cuyos organizadores utilizaron un
concepto similar para aglutinar masas.

En lo que sí parece existir una importante coincidencia es en
impedir que el fenómeno mob se contamine. Incluso
Howard Rheingold, autor de Smart Mobs: The Next Social
Revolution, llega a reconocer que las comunicaciones móviles
pueden coordinar acciones colectivas.

R., 2003-08-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES