Noticias

La modernización de equipos y estrategias basadas en I+D, principales apuestas de la industria auxiliar gallega recogidas en el Foro Caixanova de Estrategias Empresariales

Los empresarios gallegos de este sector advierten de la falta de capacidad financiera para innovar y el escaso apoyo de las administraciones a estas iniciativas.

Las industrias auxiliares y de bienes de equipo de Galicia consideran que las estrategias de futuro prioritarias para el sector deben pasar por un mayor acercamiento entre el mundo empresarial y los centros de investigación y desarrollo, la modernización de sus infraestructuras y la búsqueda de nuevas posibilidades de financiación. Estas orientaciones se desprenden de las conclusiones de un estudio sobre el sector promovido por el Foro Caixanova de Estrategias Empresariales, que fue presentado por el director general de esta entidad, Julio Fernández Ganoso, y el catedrático de Economía y Empresa de la Universidad de Vigo Jorge González Gurriarán. El informe recoge que la situación actual del sector auxiliar se caracteriza por contar con empresas con una alta especialización productiva y una alta flexibilidad para adaptarse a la demanda que, según los profesionales, debe complementarse en el futuro con una mejor posición competitiva en plazos de entrega de productos y atención y fidelización de clientes. Para ello, las empresas del sector defienden una mayor orientación hacia la innovación de productos y servicios, con nuevos materiales y
tecnologías, resultado de una coordinación efectiva entre los centros de investigación y las propias empresas. De esta forma, consideran fundamental la creación de canales fluidos de conocimiento desde ambos lados. Las carencias que subrayan los empresarios de bienes de equipo e industrias auxiliares son la escasa capacidad económico-financiera para acometer proyectos de innovación y modernización tecnológica, sobre todo en las empresas de menor dimensión. Además, consideran que tampoco existe suficiente participación de los agentes privados en actividades de I+D+i. El sector también detectó la falta de respaldo de las
administraciones públicas en las escasas políticas de impulso a la creación y desarrollo de este tipo de empresas y en la ausencia de una oferta formativa orientada a la potenciación de oficios y manejo de nuevas tecnologías. Ante estas circunstancias, y frente al incremento de la competencia procedente de países asiáticos y del Este de Europa tras la ampliación de la UE, estos empresarios abogaron por aprovechar de una manera más eficiente la red de centros tecnológicos y de investigación existente en Galicia y la disponibilidad de capital
humano con formación que faciliten la generación de conocimiento. El sector de bienes de equipo e industria auxiliar se plantea como retos inmediatos para garantizar en el futuro el impulso de las estrategias de mercado y las redes comerciales, un mayor uso de las
herramientas de planificación entre las empresas de la propia cadena, con visión a medio y largo plazo, e incrementar la cooperación dentro del propio sector. El objetivo es ofrecer una mejora competitiva tanto de la industria cliente como de las propias empresas de bienes de equipo y auxiliares a la vez que se aprovecha la modernización de los equipamientos existentes y las infraestructuras de los parques empresariales y los centros tecnológicos.

R., 2005-04-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES