Noticias

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia imparte el I Programa de Dirección General del Sector

Está organizado en colaboración con el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia.

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) imparte el I Programa de Dirección General del Sector de Automoción, organizado en colaboración con el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA) y el Grupo PSA Peugeot Citroën, además del IESE, centro dedicado a la formación y perfeccionamiento de empresarios y directivos. El programa se imparte bajo la dirección académica de Pedro Nueno, autor del informe de competitividad sobre la automoción de Galicia: Visión 2010. Las jornadas de trabajo, diseñadas por el IESE para la formación y perfeccionamiento de empresarios y directivos, se dirige a profesionales con varios años en el desempeño de funciones de dirección general o que participan en actividades de alta dirección. Los cursos, que aportan herramientas imprescindibles para
mejorar la gestión del día a día, pretenden ofrecer a los profesionales la oportunidad de asumir nuevas responsabilidades. La iniciativa surge como consecuencia de los nuevos retos del sector de automoción de Galicia, donde la deslocalización de empresas provoca la emergencia de un entorno en constante evolución y continuos cambios. La capacidad de las empresas para adaptarse a los nuevos tiempos supone un factor de supervivencia, ya que el sector de automoción de Galicia se ve obligado a desarrollar sus actividades en entornos cada vez más internacionalizados y competitivos. Los programas de perfeccionamiento directivo establecen tres niveles en la consecución de los objetivos, que comprenden en un
primer nivel, la adquisición de conocimientos y herramientas de gestión necesarias para la desarrollar la dirección de la empresa. En un segundo nivel, los objetivos están relacionados con las capacidades y habilidades necesarias para desarrollar las funciones correctamente. De esta forma se consigue mejorar la gestión de los recursos humanos de las empresas mediante la utilización de la experiencia y conocimientos de las personas que colaboran en la empresa para la resolución de los problemas. Los objetivos del tercer nivel se centran en la figura del directivo y se relacionan con la revisión de sus actitudes y valores personales para desempeñar su trabajo de manera profesional. Las jornadas del mes de mayo versarán sobre el sector del automóvil y el entorno macroeconómico, la estrategia comercial en los
mercados maduros, la gestión del cliente, el trabajo en equipo y las tareas básicas del director general, entre otros. Por su parte la programación de junio se centrará en el análisis
estructural de los sectores, cómo organizar el funcionamiento de un comité de dirección, la coordinación de una cadena de suministros y la iniciativa emprendedora dentro de la empresa. El IESE, centro de formación fundado en 1958, se ha posicionado solidamente y en la actualidad se encuentra entre las cuatro mejores Escuelas de Negocios de Europa y entre las diez mejores del mundo.

R., 2005-04-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES