Noticias

El operador gallego de telecomunicaciones Comunitel negocia con Alcatel, Erikson y Nortel para crear en Vigo una ciudad tecnológica

La instalación de estos proveedores de la firma gallega permitiría crear un modelo similar al aplicado en su Centro Tecnológico por el Cluster de la Automoción. Comunitel incrementa en 2004 su facturación hasta 170 millones de euros.

El operador gallego de telecomunicaciones Comunitel anuncia que mantiene negociaciones con sus proveedores europeos como Alcatel, Erikson o Nortel con el fin de que estas firmas se instalen en el área de Vigo y contribuyan a crear una ciudad tecnológica con un modelo similar al aplicado por el Clúster del Automóvil y su Centro Tecnoglógico (CTAG).
El consejero delegado de Comunitel, Antonio Portela, asegura que las conversaciones con estas firmas europeas van por buen camino "aunque todavía no hay nada confirmado, estamos convencidos de que todo va a cuajar".
Para ello, señaló que el operador gallego trabaja para "conciliar intereses" con el fin de que "vengan, se instalen y fabriquen aquí".
No obstante, como las negociaciones aún no están cerradas, el representante de Comunitel optó por mantener el secreto de cuáles serán las firmas que con toda probabilidad se instalarán en el área industrial de Vigo y que paliarán "la escasa oferta tecnológica que existe en Galicia y que tiene poca intensidad", aclaró Portela. La información aportada por Portela durante la rueda de prensa de presentación de resultados de Comunitel en el ejercicio de 2004 apunta a que los proveedores que finalmente vendrán a Galicia serán europeos pues puntualizó que los "gigantes mundiales" como Cisco "son más difíciles de mover". Esta estrategia es, según apuntó Portela, una muestra más del compromiso que con la comunidad mantiene Comunitel desde su puesta en marcha en 1999. El operador cuenta con su sede central en Vigo, en los 450 empleados directos de su plantilla, más de 200 son titulados en las universidades gallegas. El operador genera un total de 150 empleos directos y más de 400 indirectos en la comunidad gallega y da servicio a un total de 7.300 empresas de toda Galicia. Además, se esfuerza por mantener estrecha colaboración con las instituciones académicas y centros de conocimiento tecnológicos de las tres universidades, en especial con la de Vigo. Según señaló Portela, gran parte de las inversiones que realiza la empresa están destinadas al I+D que producen estas universidades, con las que comparten cátedras de estudio e investigación así como proyectos desarrollados sobre altas tecnologías de las telecomunicaciones.

La operadora de telecomunicaciones Comunitel registró en 2004 una facturación de 170 millones de euros, lo que implica un incremento del 7% en relación con el año anterior, informó la compañía. Comunitel cerró el ejercicio con una cartera de clientes de 87.000 empresas y su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se elevó a 10,3 millones de euros, con un aumento del 80%. En 2004 la compañía realizó inversiones por importe de 20,4 millones de euros.
Los servicios de telecomunicaciones representaron el 65% del total de la facturación de la compañía y experimentaron un aumento del 25%.Dentro de este capítulo, el incremento fue más acuciante en los servicios de acceso directo, que crecieron un 79%.

Durante 2004, Comunitel incorporó a su cartera 10.700 nuevos clientes de acceso directo, lo que supone duplicar la cifra del año precedente. De estos clientes, el 95% lo son mediante bucle desagregado e IP sobre XDSL. En 2005 la operadora continuará con su plan de expansión en el mercado de ULL, con el objetivo de superar las 250 centrales con presencia a final de año. Además, seguirá ofreciendo a las empresas soluciones 'a medida' para sus necesidades en materia de telecomunicaciones.

R., 2005-04-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES