Noticias

Vigo trabaja para convertir la Feria Náutica en un referente en el Noroeste peninsular

Se celebra entre el 2 y el 5 de junio.

El gerente de la Feria Náutica de Vigo (FENAVI), Pipo Vilar, confía en que este evento, programado del 2 al 5 de junio en el paseo de Las Avenidas de Vigo, se convierta "en referente del noroeste peninsular y punto de encuentro de las empresas vinculadas al sector marítimo", entre las que destacó a los fabricantes y comerciantes de pequeñas y medianas embarcaciones, velas cabos, ropa náutica, complementos de buceo y pesca deportiva.
Además, este certamen, que pretende popularizar los deportes náuticos, contará con la participación de empresas turísticas, escuelas náuticas e instituciones y organismos oficiales. Todos ellos se darán cita en esta exposición "gratuita" pretende acercar la náutica al ciudadano y aprovechar el tirón de la Volvo Ocean Race (VOR) para "desterrar" la imagen elitista que la gente tiene de ciertos deportes como la vela, indicó el gerente. Vilar sostiene que el desarrollo experimentado hasta ahora por la náutica de ocio y de recreo "no se ajusta" a la realidad al potencial que ofrece Galicia con 24 puertos deportivos y mas de 1.500 plazas de amarre que sitúan a esta Comunidad Autónoma en séptimo lugar en
cuanto a instalaciones náuticas. El Plan Estratégico de Portos de Galicia 2004-2007 prevé la
creación de 4.587 nuevas plazas APRA náutica deportiva y 1.700 para embarcaciones menores, en sintonía con los programas ATMOS e Interreg III-B de la Unión Europea, que pretenden promocionar las "autopistas del mar". Por otra parte, el número de licencias expedidas en Galicia se sitúa actualmente en 12.900. El dato supone apenas el 11% del total de licencias expedidas en todo el territorio nacional. La ocupación media anual de los puertos deportivos gallegos es del 87,8%, tasa ligeramente superior a la media española que es del 78% y a la media de la zona mediterránea, que no supera el 70%. El gerente de FENAVI explicó que los altos precios de las embarcaciones de recreo y los costes de mantenimiento son algunas de las razones que explican el discreto posicionamiento gallego pese a que cuenta con un vasto litoral y refugios naturales y navegables como las rías.
Además, subrayó que en la organización de esta feria se han inspirado en el 'Salón de Mille Sabores du Crouesty', que se celebra en la Bretaña francesa y está considerada como una de las citas náuticas mas importantes de Europa. FENAVI cuenta con actividades paralelas como conferencias y degustaciones que contribuirán a acercar al visitante a la cultura del mar. El evento está patrocinado por Caixanova, Fundación Deporte galego, Ayuntamiento de Vigo y Autoridad Portuaria de Vigo entre otras entidades colaboradoras cuyo respaldo pone de relieve la importancia estratégica del sector náutico en Galicia.

R., 2005-04-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES