La Diputación Provincial de A Coruña crea páginas web de planes de apoyo vecinal y alfabetización digital
Ya están a disposición de los internautas nuevas páginas de la Diputación de
A Coruña en las que se informa detalladamente de cada plan de apoyo a los
vecinos y de los servicios que se ofertan.
En la presentación de estas webs, a las que accede desde la página
www.dicoruna.es, el vicepresidente segundo en funciones, Dositeo
Rodríguez, destacó los pasos dados por esta institución para acercar
la sociedad de la información a los ciudadanos.
Indicó también que a través de la página web del Plan de Apoyo
Vecinal, desarrollado en los municipios de A Coruña, Santiago y
Ferrol, se pretende crear un nexo de comunicación entre los vecinos
de estos tres núcleos de población.
Asimismo, explicó que esta acción se complementará en septiembre,
una vez evaluada la experiencia piloto puesta en marcha en Betanzos,
Miño y Sada, con el desarrollo del programa de digitalización de los
ayuntamientos de la provincia. En cuanto al plan de teleformación, se
inició el pasado lunes en Cee, Ordes, Betanzos, Noia, Ponteceso y
Melide.
R., 2003-07-20
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.