Más del 10% de internautas son víctimas de adicción a la Red
Peronas jóvenes con alto nivel formativo son las principales afectadas por
este trastorno derivado de las nuevas tecnologías.
Un estudio on-line elaborado por un equipo de psicólogos revela que el
10'5% de los usuarios de Internet sufren algún tipo de problemas
relacionados con la adicción a la Red, en tanto que un 40% se encuentran en
situación de riesgo y sólo la mitad de los internautas no registra ningún
problema psicológico en torno a Internet.
Estos datos fueron dados a conocer en el encuentro titulado Aprovechar la
oportunidad de la Sociedad de la Información que se celebra en San Lorenzo
del Escorial, en el marco de los curso de verano promovidos por la
Universidad Complutense de Madrid, en donde se aclaró que este estudio,
elaborado entre junio y diciembre de 2002, tomó como referencia tres grupos
de adicción a Internet: las personas que no representan ningún problema,
los que están en situación de riesgo y aquellos que padecen serios
problemas de adicción.
Promovido por el Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la
Información, este estudio presentado ayer, 1 de julio de 2003, contempla
también que los principales afectados por este fenómeno son personas
jóvenes con un alto nivel de formación.
R., 2003-07-20
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.