Noticias

Unos 600 alumnos de centros plurilingües se presentan este sábado a las pruebas para certificar su nivel de inglés

Un total de 600 alumnos y alumnas de los centros plurilingües de Galicia se presentan este sábado, día 16, a las pruebas para certificar el nivel B1 y B2 de inglés del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Se trata de la primera vez que la Consellería de Educación habilita un procedimiento de este tipo para que los estudiantes que finalizan la etapa de ESO y de Bachillerato en alguno de los centros que forman parte de la Red de Centros Plurilingües tengan la posibilidad de acreditar su nivel en este idioma extranjero a través de unas pruebas que son totalmente gratuitas para las familias.

Del total de alumnado inscrito para estas pruebas, la mitad de ellos se presentarán a las pruebas para obtener la certificación B1 y la otra mitad aproximadamente para el B2. Hace falta destacar que el B1 equivale a un nivel intermedio, y es lo que requieren muchas universidades para poder titular. Por lo tanto esta iniciativa aporta un valor añadido al esfuerzo en el desarrollo del programa por parte de los centros, y supone una importante oportunidad para el alumnado y sus familias, que tienen la posibilidad de obtener gratuitamente una acreditación del aprendizaje en lengua extranjera con el aval de una entidad certificadora de reconocido prestigio como es el Trinity College.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las líneas establecidas en la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras, EDUlingüe 2020, que establece, entre otras acciones, la habilitación de procedimientos específicos para certificar el alumnado de los centros plurilingües al final de cada etapa, bien a través de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), o mediante entidades extranjeras certificadoras, como es el caso de las pruebas del sábado. El objetivo final es que el 30% del alumnado certifique un nivel B1 al final de la ESO en un centro plurilingüe, y un nivel B2 al final del Bachillerato.

En Galicia hay actualmente un total de 322 centros plurilingües -que implica la impartición de hasta un tercio del horario lectivo en lengua extranjera–, después de que por primera vez en el presente curso este modelo de enseñanza plurilingüe se ampliara a las etapas de infantil, bachillerato y Formación profesional (hasta el curso pasado estaba presente en primaria y secundaria).

Lugares de las pruebas

Las pruebas constan de dos partes, una escritura que tendrá lugar el sábado día 16 y una parte oral que se desarrollará entre el lunes 18 y el viernes 22 de junio.

Con el fin de garantizar la máxima operatividad posible, la distribución del alumnado para la prueba escritura -que será entre las 10 y las 12 horas del sábado- se hizo habida cuenta del número de candidatos por zonas. Así, los lugares elegidos son el IES Plurilingüe Eusebio de A Guarda (A Coruña) y el IES Antonio Fraguas (Santiago de Compostela); en la provincia de Pontevedra serán el Centro de Formación y Recursos (CFR) de Pontevedra y el IES Politécnico de Vigo; el CFR de Lugo y el CFR de Ourense.

Las pruebas orales, del 18 al 22, serán en horario de tarde en 26 centros repartidos la razón de 14 en la provincia de A Coruña, 2 en Lugo, 2 en Ourense y 8 en Pontevedra.

R., 2018-06-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-ene.jpg) Sete creadores galegos participarán en Madrid no espazo Ventá á literatura galega, no marco do Festival EñeEsta cita internacional reúne, desde principios desta semana e ata o 30 de novembro, 180 autores de 23 países de Europa e Latinoamérica nun total de 90 actos que se están a desenvolver nesta cidade e na de Málaga. O festival contará coa presenza dos guionistas Pepe Coira e Araceli Gonda, a compositora e música Su Garrido e os poetas Samuel L. París, Olga Novo e Miriam Reyes, estas dúas últimas Premios Nacionais de Poesía 2025 e 2020, respectivamente. Deste xeito, baixo a ollada de Camilo Franco, despregaranse tres encontros que 'permitirán dar a coñecer como se contan hoxe as historias desde Galicia e como a creación contemporánea rompe os límites entre xéneros e formatos'.
Foto de la tercera plana (portugal_galicia.jpg) O proxecto Green Gap para a Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal ten como obxectivo contribuír a que as administracións locais xoguen un papel máis relevante na promoción das infraestruturas verdes nesta área transfronteiriza. Cun orzamento de máis de 2,1 millóns de euros, financiado no marco do Programa Interreg España-Portugal, na iniciativa participan un conxunto de entidades locais, administracións supramunicipais e entidades universitarias da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.

Notas

Desde a invasión rusa a comezos de 2022, a guerra marcou fundamentalmente a imaxe que os medios de comunicación trasladan de Ucraína, o que, máis aló de facer visible o conflito, pode contribuír a trasladar unha “percepción distorsionada” deste país “como un territorio baleiro e devastado, onde non queda nada”. Deste xeito presenta a historiadora da arte Yuliia Pantiukh o que foi o punto de partida da exposición Ucraína máis alá da guerra, que pode visitarse na sala O Abrigo da Facultade de Belas Artes.
As Facultades de Ciencias da Universidade de Santiago -Matemáticas, Bioloxía, Física, Ciencias e Química- celebraron este venres a festividade do seu patrón, Santo Alberte Magno, nun acto que presidiu o vicerreitor de Organización Académica e Campus de Lugo, Francisco Fraga, na Facultade de Bioloxía, centro encargado este ano da organización.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES