Noticias

Unos 600 alumnos de centros plurilingües se presentan este sábado a las pruebas para certificar su nivel de inglés

Un total de 600 alumnos y alumnas de los centros plurilingües de Galicia se presentan este sábado, día 16, a las pruebas para certificar el nivel B1 y B2 de inglés del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Se trata de la primera vez que la Consellería de Educación habilita un procedimiento de este tipo para que los estudiantes que finalizan la etapa de ESO y de Bachillerato en alguno de los centros que forman parte de la Red de Centros Plurilingües tengan la posibilidad de acreditar su nivel en este idioma extranjero a través de unas pruebas que son totalmente gratuitas para las familias.

Del total de alumnado inscrito para estas pruebas, la mitad de ellos se presentarán a las pruebas para obtener la certificación B1 y la otra mitad aproximadamente para el B2. Hace falta destacar que el B1 equivale a un nivel intermedio, y es lo que requieren muchas universidades para poder titular. Por lo tanto esta iniciativa aporta un valor añadido al esfuerzo en el desarrollo del programa por parte de los centros, y supone una importante oportunidad para el alumnado y sus familias, que tienen la posibilidad de obtener gratuitamente una acreditación del aprendizaje en lengua extranjera con el aval de una entidad certificadora de reconocido prestigio como es el Trinity College.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las líneas establecidas en la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras, EDUlingüe 2020, que establece, entre otras acciones, la habilitación de procedimientos específicos para certificar el alumnado de los centros plurilingües al final de cada etapa, bien a través de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), o mediante entidades extranjeras certificadoras, como es el caso de las pruebas del sábado. El objetivo final es que el 30% del alumnado certifique un nivel B1 al final de la ESO en un centro plurilingüe, y un nivel B2 al final del Bachillerato.

En Galicia hay actualmente un total de 322 centros plurilingües -que implica la impartición de hasta un tercio del horario lectivo en lengua extranjera–, después de que por primera vez en el presente curso este modelo de enseñanza plurilingüe se ampliara a las etapas de infantil, bachillerato y Formación profesional (hasta el curso pasado estaba presente en primaria y secundaria).

Lugares de las pruebas

Las pruebas constan de dos partes, una escritura que tendrá lugar el sábado día 16 y una parte oral que se desarrollará entre el lunes 18 y el viernes 22 de junio.

Con el fin de garantizar la máxima operatividad posible, la distribución del alumnado para la prueba escritura -que será entre las 10 y las 12 horas del sábado- se hizo habida cuenta del número de candidatos por zonas. Así, los lugares elegidos son el IES Plurilingüe Eusebio de A Guarda (A Coruña) y el IES Antonio Fraguas (Santiago de Compostela); en la provincia de Pontevedra serán el Centro de Formación y Recursos (CFR) de Pontevedra y el IES Politécnico de Vigo; el CFR de Lugo y el CFR de Ourense.

Las pruebas orales, del 18 al 22, serán en horario de tarde en 26 centros repartidos la razón de 14 en la provincia de A Coruña, 2 en Lugo, 2 en Ourense y 8 en Pontevedra.

R., 2018-06-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251125-xunta.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, pediu hoxe a implicación do conxunto da sociedade na loita contra a violencia de xénero e apostou pola 'detección, a concienciación e a educación desde nenos'. 'É unha tarefa colectiva, unha tarefa inacabada, pero na que imos avanzando', indicou á vez que demandou ser 'inflexibles e non tolerar actitudes' que neguen esta realidade. Durante o acto central do Executivo galego para conmemorar o Día internacional da eliminación da violencia contra as mulleres, Rueda lembrou que esta é unha loita de toda a sociedade, na que ninguén pode quedar excluído, e destacou a importancia de contar coas ferramentas e os recursos para previr, detectar e actuar fronte a posibles casos.
Foto de la tercera plana (hotel-corredor.jpg) O sector hoteleiro rexistrou ata outubro ingresos e visitantes récord, o que permite continuar a falar de 2025 como un ano histórico, segundo confirman os datos publicados hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE). En concreto, entre xaneiro e outubro, os hoteis e pensións da comunidade ingresaron 408,1 millóns de euros, un 5,2% máis que no mesmo período de 2024, o máximo desde que hai rexistros. Se nos referimos ó ao mes de outubro, os establecementos hoteleiros facturaron 41,7 millóns de euros, un 3,1% máis que no mesmo mes do pasado ano. Esta cantidade marca a cifra máis elevadas da súa serie histórica para este mes.

Notas

Nun momento no que a IA promete optimizar desde redes enerxéticas ata sistemas agrícolas, esa mesma tecnoloxía impón un dilema: Como reconciliar o seu avance coa urxencia climática? A nova onda de 'IA verde' non só busca ser intelixente, senón tamén sostible. Con esta premisa como punto de partida, comezou hoxe na Coruña o I Simposio en Intelixencia Artificial Verde, unha iniciativa impulsada pola Cátedra Inditex-UDC de IA en Algoritmos Verdes, que se celebra este martes e mércores, 25 e 26 de novembro de 2025, no CITIC da Universidade da Coruña.
Os incendios forestais en Galicia serán un dos eixes centrais das VIII Xornadas Galegas de Patrimonio Natural e Biodiversidade, que promove a Sociedade Galega de Historia Natural, coa colaboración da Escola de Enxeñaría Forestal, o Concello de Pontevedra e a Deputación Provincial. Este encontro abrirá a súa programación o venres 28 no Teatro Principal, trasladándose despois ata a EE Forestal, con diferentes conferencias e unha mesa de debate.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES