La Xunta activará de manera inmediata ayudas a las personas con casas dañadas por la explosión pirotécnica en Tui, que podrán sufragar el 100% de la reparación de viviendas habituales
Las subvenciones son similares a las de 2017 para paliar los daños de los incendios, que ascendieron a 170 ayudas concedidas, costeando el alojamiento provisional de las familias cuyos hogares registraron daños importantes o abonando los arreglos en ellos. Los beneficiarios podrán pedir el anticipo del 25 % de la ayuda y no tendrán que adelantar el importe de las obras para percibir la subvención. Las ayudas para financiar el alojamiento provisional tendrán una cuantía de hasta 450 euros al mes, más una aportación adicional para formalizar el contrato de alquiler con un máximo de 600 euros.

Las subvenciones dirigidas a sufragar la reparación de los daños en las viviendas y en su equipación contemplan cuantías que podrán alcanzar el 100% del valor del arreglo del inmueble, cuando se trate del hogar habitual, hasta 100.000 euros si se trata de una unifamiliar y 80.000 si se encuentra en un edificio colectivo.
En el caso de las viviendas no habituales, las ayudas cubrirán hasta el 40% del coste de las reparaciones hasta un máximo de entre 30.000 y 40.000 euros aproximadamente, en función de que sea unifamiliar o edificio colectivo.
El Gobierno gallego también aportará ayudas por daños causados en instalaciones complementarias de las viviendas y en la equipación doméstica. Las subvenciones tendrán los requisitos mínimos exigibles para la concesión de ayudas públicas y cubrirán los honorarios de arquitectos y el asesoramiento técnico.
Los equipos de rescate localizan una segunda persona fallecida entre los escombros producidos por la explosión de la pirotecnia de Tui
Los equipos de rescate que trabajan en las labores de desescombro tras la explosión de una pirotecnia en Tui localizaron esta mañana el cadáver de una segunda persona. Los trabajos se habían reiniciado a primera hora, con la incorporación de dos perros de rescate, después de que la autoridad judicial haya determinado ayer por la noche que el lugar no era seguro para los grupos de intervención. De madrugada quedaron en el lugar cuatro dotaciones de bomberos que se dedicaron a extinguir posibles focos.
Todos fueron de poca relevancia salvo uno que fue mayor y requirió de una nodriza para dotar de agua a los bomberos.
Agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional, ayudados por Protección Civil, mantuvieron la seguridad en la zona, donde intervinieron 240 efectivos de emergencias y docenas de agentes de Policía Nacional, Guardia Civil, Autonómica y Local.
Los vecinos que perdieron las casas fueron realojados en hoteles y reciben asistencia y apoyo. Cruz Roja mantuvo un dispositivo de albergue en la zona, que prestó asistencia a 5 de los evacuados.
Los centros sanitarios del área de Vigo han atendido a un total de 37 heridos, de los que 7 de ellos son menores. En la mañana de hoy permanecían ingresados 6 y otros dos en observación. Así, desde la jornada de ayer, 16 pacientes fueron atendidos en el Punto de Atención Continuada (PAC) de Tui, 15 en el Hospital Álvaro Cunqueiro, 3 en POVISA y 3 en Fátima.
Los heridos presentaban lesiones de diversa consideración: contusiones, fracturas, quemaduras y traumatismos, aunque, en el momento actual, ningún caso tiene un pronóstico muy grave ni existe compromiso vital.
R., 2018-05-25
Actualidad

Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.
Notas
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.