Noticias

Se celebra la segunda edición del 'Pop Up Galicia. Saberes y Sabores', para la difusión de la gastronomía y la artesanía gallegas

La Fundación Artesanía de Galicia, en colaboración con Galicia Calidade, organiza una nueva edición del 'Pop Up Galicia. Saberes y Sabores' en el Palacio de Santa Bárbara (calle Hortaleza, 87) de Madrid, desde este viernes hasta el 3 de junio. En el evento se presentará una selección de piezas de más de 50 profesionales de la artesanía gallega, así como una representación de productos gastronómicos gourmet. Además, habrá degustaciones, catas, presentaciones de productos, talleres de oficios artesanos y showcookings con reconocidos cocineros gallegos.

El evento se completará con la Terraza Galicia, que contará con un menú de especialidades gallegas. Serán diez días para sentir la artesanía, la gastronomía y la esencia de Galicia en Madrid.

Un total de 12 empresas artesanas gallegas se trasladarán a Madrid para presentar y vender in situ sus piezas. Se trata del taller de tornería Atalanta Madeira (A Estrada); el herrero Celso Núñez (A Fonsagrada); la cesteira Idoia Cuesta (Outeiro de Rei); el taller de complementos en cuerda de algodón Degerónimo (Santiago de Compostela); los artesanos especializados en el trabajo de la madera Lorenzo Design (Santiago de Compostela); el taller de pintura sobre seda de María Feijóo (Santiago de Compostela); la artesana de collares Montse Betanzos (O Grove); la joyería de Noroeste Obradoiro (Santiago de Compostela), la cerámica de Ojea Studio (Vigo), la joyera Pilar Rodal (Vigo); el taller de cuero de Santiago Besteiro Design (Monterroso) y la cerámica de Ana Tenorio, del taller Witchneeds (Vigo).

En el programa de actividades está previsto realizar demostraciones de oficios artesanos y talleres de artesanía para familias que estarán dedicados al torneado de cerámica, a cargo de Carlos San Claudio (Vigo) y Susana González (A Coruña); al tejido manual impartido por María José Martínez y José Antonio Carrera (Vigo); a la elaboración de redes y nudos marineros dirigido por la artesana Rosa Rodríguez (Ponteceso), de la Asociación Illa da Estrela de Corme; al manipulado de papel, impartido por el taller Anaquiños de Papel (A Coruña) y a la construcción de panderetas tradicionales, a cargo del taller Sanín Percusión Tradicional (Santiago de Compostela).

Los expositores de productos gastronómicos de calidad son Casa da Avoa (Outes), Bodegas Castrobrey (Vila de Cruces), Gures (A Coruña), Jamones González (O Corgo), Muuhlloa Cosmética Galega (Monterroso), Serrín Ultramarinos (Madrid), Orballo (Oleiros), Sovoral Apicultura Orgánica (Xunqueira de Ambií), Quesería Daniberto (Vilalba), Panadería Divina (Santiago de Compostela), Vermú Petroni (Padrón), Bodegas Celme (Castrelo de Miño), Bodegas Lodeiros (Santiago de Compostela), Cooperativa Productores Campo Capela SCG (A Capela) y Terras da Mariña, S. Coop. Galega (Lourenzá).

Los profesionales encargados de ofrecer los showcookings serán los cocineros del Grupo Nove Lucía Freitas, del restaurante A Tafona (Santiago de Compostela), Iñaki Bretal, de O Eirado da Leña (Pontevedra), y Juan Crujeiras, del Restaurante Bido (A Coruña), así como el chef Jorge Gago del Restaurante A Maceta (Santiago de Compostela) que incluirá en su showcooking un maridaje con vinos de la D.O. Valdeorras. Los showcookings se realizarán entre el lunes 28 y el jueves 31 de mayo en horario de 14:00 a 15:30 horas y la asistencia será con invitación.

Galicia Calidade patrocinará los showcookings de Iñaki Bretal el martes 29 y el de Juan Crujeiras, el jueves 31, así como una cata de vinos certificados, que se celebrará el sábado 26 entre las 12:30 y las 13:00, a cargo de Cristina Murga. El turno de Lucía Freitas será el lunes 28 y el domingo 27, de 17:00 a 20:30 horas, dirigirá un taller de elaboración de panes gallegos, junto con el panadero Eladio Pazos, de Panaderia Divina (Santiago de Compostela).

El lunes 28 en horario de 16:30 a 18:00 horas tendrá lugar la cata comentada 'Irmáns de Leite' protagonizada por los quesos gallegos con Denominación de Origen Protegido como el Queso tetilla, Arzúa-Ulloa, San Simón da Costa y Cebreiro, que estará abierta al público hasta completar aforo.

El sábado 2 de junio se realizará la cata de vinos D.O. Valdeorras 'Un brindis de sensaciones', entre las 12:30 y las 14:00 horas, a cargo del Consello Regulador D.O. Valdeorras. La entrada será con invitación.

La Tienda 'Pop Up Galicia, Saberes y Sabores' estará abierta de lunes a jueves en horario ininterrumpido de 12:30 a 21:30 horas, los viernes y sábados de 12:00 a 23:00 horas y los domingos de 12:00 a 21:30 horas. La Terraza Galicia estará abierta todos los días que dure el evento en horario de 12:00 a 23:00 horas.

Las confluencias entre la Artesanía de Galicia y la gastronomía gallega mostrarán en el 'Pop Up Galicia, Saberes y Sabores' todo su potencial, apostando por la cooperación mutua para continuar fortaleciendo una comunicación que propicie la innovación y las colaboraciones transversales y que acerque un valor añadido la cada especialidad.

R., 2018-05-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES