Noticias

Quince centros educativos gallegos se benefician del programa de intercambio con la UE Eduexchanges

Se ha publicado la resolución definitiva del programa EduExchanges, de intercambio de alumnado entre centros escolares gallegos y centros del extranjero, con el fin de que los jóvenes mejoren sus competencias lingüísticas en otro idioma –la primera o la segunda lengua extranjera cursada por el alumno–, en un contexto de convivencia diaria en un entorno familiar. Esta iniciativa, que se enmarca dentro de la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras Edulingüe 2020, se dirige a alumnado que esté cursando 3º y 4º de ESO.

En ella pudieron participar todos los centros de enseñanza públicos gallegos que hayan desarrollado alguna iniciativa de este tipo –o hayan previsto hacerlo– entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año.

En total resultaron beneficiarios 15 centros públicos, un total de 235 alumnos y alumnas y más de 30 profesores y profesoras. De los 15 centros beneficiarios cinco son de la provincia de A Coruña (IES Plurilingüe Xosé Neira Vilas, de Oleiros; IES Plurilingüe A Cachada, de Boiro; IES de Catabois, de Ferrol; IES Nº 1 de Ribeira e IES Afonso X O Sabio, de Cambre), tres de Lugo (IES Monte Castelo e IES Perdouro, ambos de Burela, e IES Río Cabe, de Monforte de Lemos), seis de Pontevedra (IES Plurilingüe Terra de Turonio e IES Agua da Laxe, ambos de Gondomar; IES Plurilingüe A Paralaia, de Moaña; IES Ramón María Aller Ulloa, de Lalín; IES Miguel Ángel González Estévez, de Vilagarcía de Arousa; e IES Ramón Cabanillas, de Cambados) y uno de Ourense (IES As Lagoas, de la ciudad de las Burgas)

Estancias en Alemania, República Checa y Francia

En lo referido a los países de destino, uno de los centros viajó a Alemania (IES As Lagoas) para mejorar el alemán y otros dos realizaron sendos intercambios para mejorar el inglés en Alemania (IES Nº1 Ribeira) y a la República Checa (IES de Catabois). Los 12 centros restantes realizaron un viaje de intercambio a Francia con la lengua francesa como lengua vehicular del intercambio.

La Consellería de Educación financia esta iniciativa, que se convoca por primera vez este año, con un total de 105.000 euros que se distribuirán entre los 15 centros seleccionados. Cada uno de ellos recibirá una cantidad de 300 € por alumno participante y otros 1000 € para el profesorado acompañante.

Los centros educativos deben ocuparse de todos los aspectos organizativos relacionados con el intercambio, incluida la planificación de las actividades educativas y extraescolares que consideren, bajo la supervisión de un docente que ejercerá de coordinador. Por su parte, las familias del alumnado participante en el proyecto se comprometen a recibir en su casa a un alumno de otro país y a responsabilizarse de su alojamiento y manutención.

Aprendizaje activo en un contexto real

Dentro de las acciones de la Consellería para conseguir el objetivo de mejorar la competencia en lenguas extranjeras por parte de los alumnos, está la de favorecer la internacionalización de los centros educativos y la movilidad a nivel europeo e internacional. En esta línea, los intercambios escolares son un importante recurso para el aprendizaje activo de lenguas extranjeras, ya que favorecen la convivencia y la comunicación en un contexto real y de una manera natural.

En esta misma línea, conviene recordar que la Consellería también tiene en marcha el programa Galimiens, de intercambio con centros educativos franceses dependientes de la Académie d'Amiens, también dirigido a alumnos de 3º y 4º ESO que cursa la materia lengua francesa como primera o segunda lengua extranjera.

R., 2018-05-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES