Noticias

Colectivos feministas exigen al Gobierno que demuestre su compromiso frente a la violencia machista

Más de 300 asociaciones y colectivos feministas exigen al Gobierno que demuestre su compromiso frente a la violencia machista y cumpla las medidas establecidas en el Pacto de Estado en materia de prevención, detección y atención integral frente las diferentes manifestaciones de la violencia machista. Exigen una financiación estable y suficiente que garantice los servicios necesarios de prevención y atención integral. Las feministas denuncian que más de seis meses después de su aprobación los compromisos no se cumplieron.

Subrayan que el Gobierno central no presentó los proyectos de ley para acometer las modificaciones legislativas que establece el Pacto de Estado, entre las cuales figura la reforma de la ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local recogida en la medida 61. Destacan que tampoco incluyó en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2018 el compromiso económico reflejado en el Pacto de Estado.

Entre otros, piden al Gobierno que transfiera el crédito de 20 millones anuales previstos para 2018; presentar los proyectos de ley necesarios para acometer las reformas legislativas contempladas en éste; modificar la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local y adoptar las medidas legislativas y de otra índole que garanticen la estabilidad y cualificación del personal que presta servicios de atención a la violencia machista.

Asimismo, solicitan el establecimiento de un acuerdo sobre estándares mínimos para la atención integral municipal a las víctimas de las diferentes manifestaciones de la violencia machista, que lleve aparejado un estudio de costes por población de cara a su efectiva implantación, con el fin de garantizar una respuesta adecuada a todas las víctimas de violencia machista con independencia de su lugar de residencia.

Colectivos y asociaciones feministas gallegas saldrán a las calles en diferentes ciudades y villas el 16 de mayo

En el caso gallego asociaciones y colectivos feministas han convocado concentraciones y manifestaciones en varias ciudades y villas gallegas. Las feministas gallegas exigen recursos para la prevención de la violencia de género. "Ante el compromiso de hacer campañas contra la violencia machista destinadas a hombres y niños, el 25 N, la Xunta los agasajó con la exaltación de la mujer, acaso somos un producto de fiesta gastronómica. La necesidad de coeducación y la prevención en el campo educativo se responde con Planes Proyecta con cero euros de presupuesto" afirman.

Reclaman además que la Xunta dedique el 1% de su presupuesto a la lucha contra la violencia machista, lo que cuantifican en 90 millones de euros, que se aplique la ley gallega de violencia de género y medidas como la creación de juzgados específicos en todas las ciudades, grabación de declaraciones para que las mujeres no tengan que ir continuamente a declarar a los juzgados o que éstas no tengan que esperar para hacerlo en la misma sala que su agresor. También reclaman un aumento del número de juzgados de Violencia de Género y que estos sean dotados de personal suficiente y con formación específica en género.

En lo relativo a los juzgados de Violencia de Género consideran que es imprescindible reformar dichos juzgados y aumentar los recursos para atención psicológica a las víctimas. Estas medidas deben llegar también las víctimas de violencia sexual y para tener recursos son precisos presupuestos.

Las feministas afirman que los gobiernos del PP adolecen de falta de voluntad política para luchar contra la violencia machista ya que sin presupuestos no hay compromiso. Se legisla sobre violencia de género, se firman Convenios Internacionales contra la Violencia de Género como el de Estambul que se incumplen sistemáticamente. Se acuerdan Pactos de estado contra la Violencia de Género para sacar la foto, pero después de desvanecen por falta de recursos y por eso, para exigir al Estado los 200 millones de euros comprometidos y que se comprometa aumentar a partidas presupuestarias cada año convocan mobilizaciones en las siguientes ciudades y villas:

Ames: Plaza de la Mahía 19 h
Compostela: Plaza 8 de marzo 20 h
Vigo: Cruce Vía Norte 20 h
Pontevedra: Plaza Peregrina 20 h
Vilagarcía: Plaza Constitución 20 h
Coruña: Obelisco 20 h
Marín: Ayuntamiento 20:30 h
Cangas: Ayuntamiento 20:30 h
Noia: Ayuntamiento 21 h
Lalín: Plaza de la Iglesia 20:30 h
Ribeira: Delante del Ayuntamiento 20 h
Sarria: Plaza del Ayuntamiento 20:30 h
O Barco: Plaza del Ayuntamiento 20 h

R., 2018-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES