Noticias

La segunda edición del Pop up Galicia, saberes y sabores presenta los mejores productos de la artesanía y gastronomía gallegas

Artesanía de Galicia regresa al Palacio de Santa Bárbara entre el 25 de mayo y el 3 de junio en un evento en el que compartirá espacio con productos gastronómicos exclusivos, talleres abiertos para familias y showcookings con cocineros gallegos del grupo Nove. En el evento habrá una selección de piezas de más de 60 profesionales de la artesanía gallega y se contará con la presencia de 12 talleres artesanos.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Xunta, a través de la Fundación Artesanía de Galicia y con la colaboración de Galicia Calidade, celebra la segunda edición de la Tienda Pop Up Galicia, Saberes y Sabores, que tendrá lugar en Madrid, en el Pazo de Santa Bárbara (calle Hortaleza, 87), entre los días 25 de mayo y 3 de junio.

En el evento se presentará una selección de piezas de más de 60 profesionales de la artesanía gallega, así como una representación de exclusivos productos gastronómicos. Además, habrá degustaciones, catas, presentación de productos, talleres abiertos para familias y showcookings con reconocidos cocineros gallegos del Grupo Nueve. El evento se completará con un servicio de bar que contará con especialidades gallegas en el menú.

Con el objetivo de que durante diez días se sienta en Madrid la artesanía, la gastronomía y la esencia de Galicia, un total de 12 empresas artesanas presentarán y venderán in situ sus piezas. Se trata del taller de tornería Atalanta Madera (A Estrada), el herrero Celso Núñez (A Fonsagrada), a cesteira Idoia Cuesta (Outeiro de Rei), el taller de complementos en cuerda de algodón Degerónimo (Santiago de Compostela), los artesanos especializados en el trabajo de la madera Lorenzo Design (Santiago de Compostela), el taller de pintura sobre seda de María Feijóo (Santiago de Compostela), a colareira Montse Betanzos (O Grove), la joyería de Noroeste Obradoiro (Santiago de Compostela), la cerámica de Ojea Studio (Vigo), la joyera Pilar Rodal (Vigo), el taller de cuero de Santiago Besteiro Design (Monterroso) y la cerámica de Ana Tenorio, del taller Witchneeds (Vigo).

En el programa de actividades está previsto realizar demostraciones de oficios artesanos así como talleres de artesanía para familias que estarán dedicados al torneado cerámico, a cargo de Carlos San Claudio (Vigo) y Susana González (A Coruña); al tejido manual, impartido por María José Martínez y José Antonio Carrera (Vigo); a la elaboración de redes y de nudos marineros, dirigido por la artesana Rosa Rodríguez (Ponteceso), de la Asociación Illa da Estrela de Corme; al manipulado de papel, impartido por Palmira Castro, del taller Mimadriña (Fisterra); y a la construcción de panderetas tradicionales, a cargo del taller Sanín Percusión Tradicional (Santiago de Compostela).

Los expositores de productos gastronómicos de calidad son Casa de la Abuela (Outes), Bodegas Castrobrey (Vila de Cruces), Gures (A Coruña), Jamones González (O Corgo), Muuhlloa Cosmética Gallega (Monterroso), Serrín Ultramarinos (Madrid), Llovizna (Oleiros), Sovoral Apicultura Orgánica (Xunqueira de Ambia), Quesería Daniberto (Vilalba), Panadería Divina (Santiago de Compostela), Vermú Petroni (Padrón), Bodegas Celme (Castrelo de Miño), Bodegas Lodeiros (Santiago de Compostela), Cooperativa Productores Campo Capilla SCG (A Capela) y Terras de la Mariña, S.Coop.Gallega (Lourenzá).

Para completar la oferta gastronómica, se ofrecerán showcookings a cargo de los cocineros Lucía Freitas, del restaurante A Tafona (Santiago de Compostela), Iñaki Bretal, de O Eirado da Leña (Pontevedra), Juan Crujeiras, del restaurante Bido (A Coruña), y Jorge Gago, de A Maceta (Santiago de Compostela).

La Tienda Pop Up Galicia, Saber y Sabores estará abierta de lunes a jueves en horario ininterrumpido de 12:30 a 21:30 horas, los viernes y sábado de 12:00 a 23:00 horas, y los domingos de 12:00 a 21:30 horas. A Terraza Galicia estará abierta todos los días que dure el evento en horario de 12:00 a 23:00 horas.

Las confluencias entre la Artesanía de Galicia y la gastronomía gallega mostrarán en este Pop Up Galicia, Saberes y Sabores todo su potencial, apostando por la cooperación mutua para continuar fortaleciendo una comunicación que propicie la innovación y las colaboraciones transversales y que acerque un valor añadido a cada especialidad.

R., 2018-04-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (artesania-alfareria.jpg) A Fundación Artesanía de Galicia organiza por quinto ano consecutivo o encontro Artesanía de Galicia na Ribeira Sacra co obxectivo de divulgar os oficios tradicionais, impulsar a comercialización do produto artesán galego e consolidar a marca Artesanía de Galicia. O evento celebrarase o vindeiro sábado 23 de agosto no Santuario de Nosa Señora de Cadeiras, no concello de Sober, en horario de 11.00 a 21.00 horas. A edición deste ano conta coa participación de 19 obradoiros da marca Artesanía de Galicia especializados en oficios como a olería tradicional, a xoiería, a cerámica, os xoguetes, a bixutería, o manipulado de papel ou os complementos de moda. Os obradoiros da Ribeira Sacra que asisten como expositores son a Alfarería Elías de Gundivós (Sober), Enxógate (Quiroga) e Mimacuir (Castelo, Taboada). Os demais proceden do resto de Galicia.
Foto de la tercera plana (o-faro.jpg) As dúas obras vencedoras na última convocatoria do Premio Barriga Verde de textos para teatro de monicreques, nas súas modalidades para público infantil e adulto, acaban de ver a luz na colección que a Xunta de Galicia mantén con Baía Edicións para incorporar ao sistema literario galego os textos recoñecidos con este galardón da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Manchea, co que Andrea Freire se alzou co devandito premio na categoría de monicreques para a rapazada, e O Faro, polo que Carlos Labraña gañou na modalidade para adultos, están xa dispoñibles tanto na Libraría Institucional da Xunta como en puntos físicos de venda.

Notas

A bioloxía sintética busca dende hai anos construír células artificiais capaces de reproducir de maneira simplificada algúns dos procesos máis complexos da vida. O obxectivo é dobre: comprender mellor os principios fundamentais da evolución celular e xerar ferramentas innovadoras para a biomedicina e a biotecnoloxía. Así, un equipo do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC logrou un importante avance ao desenvolver microgotas coacervadas con membrana a partir de dendrímeros.
O Galician Freaky Film Festival vén de anunciar a súa esperada Selección Oficial de curtametraxes, un dos sinais de identidade máis recoñecibles do certame vigués. Nesta novena edición, a programación chega con cifras de récord: 74 curtametraxes procedentes de 34 países. Máis de 14 horas de cine freak que converterán Vigo na capital internacional do cinema fantástico e de terror.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES