Noticias

El astronauta Pedro Duque anima a los escolares gallegos: 'necesitamos científicos'

El astronauta Pedro Duque ha estado en Santiago de Compostela para participar en la inauguración de la jornada educativa Stemlab Galicia, en la que cerca de 3.000 alumnos de 18 centros educativos han mostrado y compartido sus creaciones relacionadas con ciencia y tecnología. Galicia entrará en la red de oficinas de educación de la Agencia Espacial Europea para fomentar las vocaciones científicas juveniles.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Galicia entrará en la red de oficinas de educación de la Agencia Espacial Europea (ESA) con una delegación para el noroeste de España, que se abrirá en los próximos meses de la mano de la Xunta y de la Universidad de Vigo, y con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas.

Con esta iniciativa a Comunidad sumará los recursos de la ESA a la vocación y la entrega del profesorado y al potencial del alumnado. No en vano esta delegación significará mejor formación para los profesores; una puerta abierta para que los chavales participen en los programas y concursos de la agencia y la traducción de sus materiales educativos al gallego.

El presidente de la Xunta ha participado en la inauguración de la jornada educativa Stemlab Galicia, donde destacó la oportunidad que supone este evento, la primera feria que se celebra en Galicia de estas características y en la que participarán cerca de 3.000 alumnos y 18 centros, para hacer más visibles los proyectos de ciencia y tecnología, la creatividad y la capacidad de innovar de la comunidad escolar gallega. Feijóo ha destacado que el objetivo de cualquier comunidad educativa es ofrecer a los alumnos la oportunidad de ser lo que quieran ser “en eso consiste la educación, en poder realizar el sueño que tenemos”.

Además, ha agradecido la presencia en el evento del astronauta Pedro Duque, que estuvo en el transbordador Discovery y en la Estación Espacial Internacional, que está hoy “con los niños y las niñas gallegos que se están formando y que serán, sin duda, los líderes de la Galicia de dentro de muy poco tiempo”.

Al respecto, Feijóo ha recordado que durante el curso pasado, más de 5.000 profesores se formaron en tecnología y más de 2.200 en robótica (programación en Arduino y Raspberry e impresión 3D). Más de 5.000 chavales también se forman en la actualidad en robótica, programación o identidad digital; y 22.000 alumnos disponen ya de un kit de robótica, de impresión 3D y de computación maker. Feijóo ha destacado que “nuestro compromiso es que de aquí hasta al 2020 vamos a seguir avanzando en el ámbito de la robótica, en el ámbito de la programación, de la identidad digital y de la impresión 3D” y ha dicho que “de aquí al año 2020 tenemos una estrategia: que en Galicia todos los alumnos, todas las alumnas se puedan formar en robótica y en programación”.

En esta línea, la Xunta está sumando esfuerzos para multiplicar oportunidades, con más plurilingüismo, con más apoyo a las necesidades educativas especiales y con más tecnología al alcance del alumnado, a través de nuevos contenidos para el libro digital, ordenadores portátiles y mejor conexión a internet.

En los próximos meses la Xunta seguirá comprometida con el impulso de las vocaciones científico-tecnológicas en la educación pública gallega, con iniciativas como la organización de la Semana STEM, que se desarrollará totalmente en inglés; la creación de una red de centros con especial interés en estas materias; y el desarrollo de los Espacios Maker, donde los estudiantes puedan desarrollar la sus capacidades innovadoras.

Además, la creación del Bachillerato de Excelencia en ciencias y tecnología incorporará una materia extracurricular de este área y finalizará con la presentación de un trabajo de investigación.

El presidente de la Xunta ha concluido poniendo en valor el trabajo y el compromiso de todo el personal educativo gallego que acompañan, día a día, a los alumnos para que hagan realidad su vocación. “Para conseguirlo necesitamos a profesores comprometidos, sin profesores no hay educación”.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2018-04-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (artesania-alfareria.jpg) A Fundación Artesanía de Galicia organiza por quinto ano consecutivo o encontro Artesanía de Galicia na Ribeira Sacra co obxectivo de divulgar os oficios tradicionais, impulsar a comercialización do produto artesán galego e consolidar a marca Artesanía de Galicia. O evento celebrarase o vindeiro sábado 23 de agosto no Santuario de Nosa Señora de Cadeiras, no concello de Sober, en horario de 11.00 a 21.00 horas. A edición deste ano conta coa participación de 19 obradoiros da marca Artesanía de Galicia especializados en oficios como a olería tradicional, a xoiería, a cerámica, os xoguetes, a bixutería, o manipulado de papel ou os complementos de moda. Os obradoiros da Ribeira Sacra que asisten como expositores son a Alfarería Elías de Gundivós (Sober), Enxógate (Quiroga) e Mimacuir (Castelo, Taboada). Os demais proceden do resto de Galicia.
Foto de la tercera plana (o-faro.jpg) As dúas obras vencedoras na última convocatoria do Premio Barriga Verde de textos para teatro de monicreques, nas súas modalidades para público infantil e adulto, acaban de ver a luz na colección que a Xunta de Galicia mantén con Baía Edicións para incorporar ao sistema literario galego os textos recoñecidos con este galardón da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Manchea, co que Andrea Freire se alzou co devandito premio na categoría de monicreques para a rapazada, e O Faro, polo que Carlos Labraña gañou na modalidade para adultos, están xa dispoñibles tanto na Libraría Institucional da Xunta como en puntos físicos de venda.

Notas

A bioloxía sintética busca dende hai anos construír células artificiais capaces de reproducir de maneira simplificada algúns dos procesos máis complexos da vida. O obxectivo é dobre: comprender mellor os principios fundamentais da evolución celular e xerar ferramentas innovadoras para a biomedicina e a biotecnoloxía. Así, un equipo do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC logrou un importante avance ao desenvolver microgotas coacervadas con membrana a partir de dendrímeros.
O Galician Freaky Film Festival vén de anunciar a súa esperada Selección Oficial de curtametraxes, un dos sinais de identidade máis recoñecibles do certame vigués. Nesta novena edición, a programación chega con cifras de récord: 74 curtametraxes procedentes de 34 países. Máis de 14 horas de cine freak que converterán Vigo na capital internacional do cinema fantástico e de terror.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES