Noticias

El Gobierno gallego anuncia una inversión de casi 200 millones de euros para prevenir y combatir los incendios forestales en Galicia

El Gobierno gallego ha aprobado la actualización para el año 2018 del plan autonómico de prevención y defensa contra los incendios forestales (Pladiga) con el recuerdo de la ola de fuegos que afectó a la comunidad a mediados del pasado mes de octubre. La Xunta decide mantener un dispositivo de unos 7.000 efectivos y eleva de 73 a 77 las parroquias de alto riesgo. El Gobierno gallego sostiene que el Pladiga 2018 reforzará su estrategia en la lucha contra los incendios con una hoja de ruta conjunta con los ayuntamientos para reducir los incendios y minimizar su impacto.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El vicepresidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, anunció que el Pladiga 2018 reforzará su estrategia en la lucha contra los incendios con una hoja de ruta conjunta con los ayuntamientos para reducir los incendios y minimizar su impacto.

En la rueda de prensa del Consello, el vicepresidente de la Xunta aseveró que tras ser sometido la consideración del Consello Forestal, tal y como es preceptivo antes de su aprobación definitiva, el Pladiga 2018 actualizará la estrategia de lucha contra los incendios en todas las frentes: en la prevención, en la vigilancia y extinción, y en la sensibilización y colaboración ciudadana; e incorporará importantes mejoras organizativas y tecnológicas.

Según relató el vicepresidente de la Xunta, el objetivo es ir dando cumplimiento al paquete de medidas que ya fueron propuestas en el Parlamento. Algunas ya aprobadas y en vigor, otras que serán incorporadas a este plan y otras que van más allá de las competencias de la propia Administración autonómica y que hay que intentar cerrar de manera inmediata con la Administración local, que son “aliados imprescindibles en la lucha contra los incendios”, abundó.

Más al detalle la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, detalló las principales novedades del Pladiga 2018. Entre ellas, explicó que hay mejoras en los campos de la prevención, la extinción, la vigilancia y la sensibilización y colaboración ciudadana. Así, mencionó, por ejemplo, las conversas con la Fegamp para acordar un cofinanciamiento de los costes derivados de la gestión de la biomasa en las parcelas forestales próximas a núcleos de población. También, que este año, por primera vez, se cubrirán el cien por cien de las vacantes del personal del dispositivo y que se contempla la posibilidad de ampliar su tiempo de trabajo.

Como mejoras tecnológicas, la conselleira citó la dotación de 34 nuevas cámaras de vigilancia de los espacios forestales y la incorporación de un helicóptero que transmitirá imágenes y vídeo en tiempo real, georreferenciadas. En el campo de la sensibilización, se refirió a los convenios de colaboración que se firmarán con cazadores y radioaficionados para reforzar la vigilancia y alerta de incendios. Facilitó, asimismo, las grandes cifras del dispositivo, que es idéntico al del pasado año, con más de 7.000 efectivos en temporada de alto riesgo—que este año se prolongará hasta finales de octubre—, una treintena de medios aéreos y 360 motobombas, entre otros medios de vigilancia, disuasión y extinción.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2018-04-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (artesania-alfareria.jpg) A Fundación Artesanía de Galicia organiza por quinto ano consecutivo o encontro Artesanía de Galicia na Ribeira Sacra co obxectivo de divulgar os oficios tradicionais, impulsar a comercialización do produto artesán galego e consolidar a marca Artesanía de Galicia. O evento celebrarase o vindeiro sábado 23 de agosto no Santuario de Nosa Señora de Cadeiras, no concello de Sober, en horario de 11.00 a 21.00 horas. A edición deste ano conta coa participación de 19 obradoiros da marca Artesanía de Galicia especializados en oficios como a olería tradicional, a xoiería, a cerámica, os xoguetes, a bixutería, o manipulado de papel ou os complementos de moda. Os obradoiros da Ribeira Sacra que asisten como expositores son a Alfarería Elías de Gundivós (Sober), Enxógate (Quiroga) e Mimacuir (Castelo, Taboada). Os demais proceden do resto de Galicia.
Foto de la tercera plana (o-faro.jpg) As dúas obras vencedoras na última convocatoria do Premio Barriga Verde de textos para teatro de monicreques, nas súas modalidades para público infantil e adulto, acaban de ver a luz na colección que a Xunta de Galicia mantén con Baía Edicións para incorporar ao sistema literario galego os textos recoñecidos con este galardón da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Manchea, co que Andrea Freire se alzou co devandito premio na categoría de monicreques para a rapazada, e O Faro, polo que Carlos Labraña gañou na modalidade para adultos, están xa dispoñibles tanto na Libraría Institucional da Xunta como en puntos físicos de venda.

Notas

A bioloxía sintética busca dende hai anos construír células artificiais capaces de reproducir de maneira simplificada algúns dos procesos máis complexos da vida. O obxectivo é dobre: comprender mellor os principios fundamentais da evolución celular e xerar ferramentas innovadoras para a biomedicina e a biotecnoloxía. Así, un equipo do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC logrou un importante avance ao desenvolver microgotas coacervadas con membrana a partir de dendrímeros.
O Galician Freaky Film Festival vén de anunciar a súa esperada Selección Oficial de curtametraxes, un dos sinais de identidade máis recoñecibles do certame vigués. Nesta novena edición, a programación chega con cifras de récord: 74 curtametraxes procedentes de 34 países. Máis de 14 horas de cine freak que converterán Vigo na capital internacional do cinema fantástico e de terror.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES