Noticias

Crecen un 13% las consultas telefónicas en los centros de atención primaria de Galicia

Las consultas telefónicas en el servicio de atención primaria del Sergas ascendieron en 2017 a un total de 2.557.567, lo que supone un incremento de casi el 13% con respecto al año anterior. Por especialidades, la medicina de familia acumuló más de 2 millones de llamadas, lo que representó el 13,5% del total de consultas, tanto telefónicas como presenciales, según el Sergas.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Las consultas telefónicas en atención primaria ascendieron a un total de 2.557.567 durante el año 2017, lo que supone un incremento del 12,95% con respeto al año 2016, con 331.218 más. Esta modalidad de consulta, que escoge el propio paciente, tuvo una importante acogida entre los usuarios del Servicio Gallego de Salud tal y como reflejan el número de solicitudes en aumento.

El paciente, de forma voluntaria y en el momento en el que solicita la consulta, elige la opción de ser atendido de forma presencial o a través del teléfono, con las mismas características de tiempo y distribución en cualquiera de las dos modalidades.

Por especialidades, durante el año 2017, se solicitaron un total de 2.004.134 citas telefónicas para los médicos de familia, lo que representa un 13,53% del total de citas atendidas en Atención Primaria (telefónicas y presenciales). Para pediatría se solicitaron 177.655, y 306.934 para enfermería.

La iniciativa comenzó en diciembre de 2013 con la especialidad de medicina de familia y, en marzo de 2014, se amplió a las otras categorías profesionales, que iniciaron también esta modalidad de consulta. Desde el inicio, todas las categorías aumentaron porcentualmente el número de citas solicitadas.

La cita prevé la posibilidad de que el paciente pase a ser atendido de forma presencial, opción que se lleva a cabo cuando es necesario y con una gestión de esa cita de manera más ágil.

Esta modalidad de atención es una apuesta del Servicio Gallego de Salud por ofertar a los usuarios nuevos modelos de consultas que acerquen los profesionales a la ciudadanía, garantizando en todo momento al paciente seguridad y calidad asistencial. Al mismo tiempo, reducen desplazamientos a los centros de salud y evitan esperas innecesarias, con el consiguiente ahorro de tiempo, y de coste económico para los pacientes, ayudando a mejorar la conciliación de su vida familiar y laboral y de su entorno.

El profesional se pone en contacto con el paciente a través del número de contacto facilitado, en la fecha acordada; tras la evaluación asistencial, registra los datos obtenidos en su historia clínica. La consulta telefónica también permite al profesional a prescripción directa a través de la receta electrónica. Asimismo, si el profesional, durante la consulta telefónica, considera que no es posible este tipo de atención, facilitará al paciente una cita presencial a la mayor brevedad posible.

Para el departamento que dirige Jesús Vázquez Almuiña, estos programas pueden llevarse a cabo gracias a la implicación de todos los profesionales y a los avances en las herramientas informáticas de las que dispone el Sergas, que permiten entrelazar los sistemas de citación con la historia clínica electrónica y de prescripción, cerrando el círculo de la comunicación con un medio al alcance de todos los usuarios como es el teléfono.

R., 2018-03-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES