Noticias

Más de 4.000 clicks de Playmobil representan las procesiones de la Semana Santa en O Carballiño (Ourense)

Por segundo año consecutivo, la Cofradía de la Vera Cruz, de la mano de la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil (Aesclick España) ha decidido, con motivo de la Semana Santa, hacer una nueva interpretación de La Pasión utilizando más de 4.000 figuras de los conocidos como "clicks" de Playmobil", en lo que dieron en bautizar como: "La Pasión según Playmobil 2.0" hasta el 1 de abril.

Todo ello "sin abandonar el evidente sentido litúrgico" que la acompaña. Y es que, "tras el arrollador éxito" del año pasado, el Templo de la Veracruz acoge desde el 10 de marzo esta exposición montada con más de 4.000 piezas y figuras de Playmobil, una de las mayores realizadas en Galicia con 'clicks' de este juego y en la que se busca, "guardando hasta el mínimo detalle", acercar a toda la familia a las tradiciones de Semana Santa.

Pasos procesionales con sus nazarenos, cofrades, músicos, sanitarios, una catedral gótica de dos metros cuadrados, un vía crucis camino al Calvario, medios de comunicación y pulperas que recuerdan una de las más arraigadas tradiciones de O Carballiño: es 'La Pasión según Playmobil 2.0' y se podrá ver hasta el 1 de abril en el Templo de la Veracruz de esta localidad ourensana.

Por segundo año consecutivo, la Cofradía de la Vera Cruz, de la mano de la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil (Aesclick España) ha decidido, con motivo de la Semana Santa, hacer una nueva interpretación de La Pasión. Una moderna versión que, según ha trasladado a Europa Press el cofrade mayor, Rafael Melero González, "hará las delicias de pequeños y mayores" de la propia localidad y de quienes se animen a visitar la muestra.

Así, quienes se desplacen a O Carballiño podrán visitar gratuitamente una exposición que incluye pasos procesionales, pero también escenas cotidianas de la localidad con panaderos, pulperas -su Fiesta del Pulpo es de Interés Turístico Nacional- heladeros y también puestos de venta de sus tradicionales cañas fritas. Tampoco faltan las edificaciones, como una catedral gótica de dos metros cuadrados, escuelas con patio de recreo y campos para practicar deportes, 'cruceiros' y un vía crucis camino al Calvario. La muestra se podrá ver en horario de mañana (de 10,00 a 13,00 horas) y tarde (de 17,00 a 19,30 horas) hasta el Domingo de Pascua y las visitas se suspenderán durante los actos litúrgicos.

Además de la exposición, el programa de la Semana Santa de O Carballiño es amplio y contempla un gran número de actos religiosos y culturales, en el que destacan cinco procesiones, ocho actos litúrgicos y un ciclo de conferencias bautizado con el lema 'Ante la Semana Santa: O Carballiño... fe, reliquias y arte'. Melero ha explicado que este ciclo contará con la colaboración de ponentes de reconocido prestigio en todos los ámbitos académicos y profesionales, con el objetivo de abordar los distintos aspectos "históricos, artísticos y religiosos" en torno a la Semana Santa. La Cofradía de la Vera Cruz también organiza, con la colaboración de la Coral de la Capela Madrigalista de Ourense y el apoyo del Orfeón de O Carballiño, un concierto de música sacra para el Sábado de Pasión, 24 de marzo, a las 19,00 horas en el Templo de la Veracruz.

R., 2018-03-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES