Noticias

El Centro Intergeneracional de Ourense ofrecerá 82 plazas para niños y otras 80 para mayores financiadas por la Fundación Ortega

El Centro Intergeneracional de Ourense que financia la Fundación Amancio Ortega albergará un centro de día con 80 plazas para mayores y una escuela infantil con espacio para 82 niños en un mismo edificio. Responsables del Gobierno gallego y de la fundación privada apuestan por este "sistema pionero" basado en la "intergeneracionalidad".

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta ha destacado, durante una visita al nuevo centro intergeneracional de Ourense, la apuesta decidida de la Xunta de Galicia por el envejecimiento activo, “cuando se apuesta por los niños y por los mayores también se está apostando por la igualdad efectiva entre y hombres y mujeres".

Feijóo ha señalado que con este nuevo centro, que nace de la mano de la Fundación Amancio Ortega y albergará una escuela infantil y un centro de día para mayores, avanzamos hacia una Galicia más próspera. Durante un recorrido por estas nuevas instalaciones, el presidente de la Xunta ha afirmado que el centro tiene la vocación de convertirse en un foro de intercambio de experiencias entre mayores y pequeños.

Dentro de esta apuesta, el presidente del Gobierno gallego ha destacado las 80 nuevas plazas para mayores de las que dispone este centro y ha recordado que la Xunta creará 900 nuevas plazas públicas para mayores en siete residencias ubicadas en las principales ciudades de Galicia.

A esto ha añadido que desde 2009 se multiplicaron por tres los recursos económicos destinados a la atención de los mayores y discapacidad, que pasaron de 126 millones de euros a 414 en 2018. Además, ha recordado que en Galicia hay 55.600 personas con dependencia que reciben alguna prestación, cuatro veces más que en el año 2009.

El titular del Gobierno gallego ha destacado que las 82 plazas de la escuela infantil de 0 a 3 años contribuirán a que Galicia supere el curso que viene el umbral de las 24.000 plazas de escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos. Además, ha subrayado que esto supone conseguir una ratio de cobertura del 41,3%, más de 10 puntos por encima del óptimo considerado por la Unión Europea. “Es decir, 832 plazas financiadas con fondos públicos estarán a disposición de la ciudad de Ourense en el próximo curso”, ha aseverado, destacando que tras la entrada en funcionamiento de esta escuela infantil, la ratio de cobertura de Ourense ascenderá al 36%.

El presidente de la Xunta ha recordado que ya está abierto el plazo de matrícula en todas las escuelas infantiles de la red pública, por lo que las familias gallegas ya pueden acceder al incremento en la oferta pública de plazas. Asimismo, ha recordado que hoy en Galicia la lista de espera para una plaza pública de guardería es cero y ha señalado que todas aquellas familias que no obtuvieron una plaza pública y solicitaron el Bono Concilia para acudir a otra escuela infantil, lo obtuvieron.

El titular del Gobierno gallego ha recordado durante su intervención otras medidas de conciliación que están a disposición de las familias gallegas. En concreto, ha afirmado que la red pública de guarderías es uno de los pilares del Programa de apoyo a la natalidad, cuyo objetivo es poner más recursos que nunca al servicio de las familias que quieran tener hijos.

Este plan recoge otras medidas: como las casas nido en los entornos rurales, con 235 plazas en funcionamiento; las deducciones fiscales para familias con hijos; el Bono Cuidado, cuya convocatoria está abierta y que amplía hasta los 12 años la edad del niño para el cual se puede pedir ayuda para contratar un cuidador para casos puntuales; y un permiso por maternidad para las empleadas públicas que aumenta de 20 a 22 semanas, que ya está en vigor y que sitúa Galicia como la comunidad de referencia en España en esta materia.

Además, este año habrá dos nuevas medidas de conciliación a disposición de las familias: una Tarjeta Bienvenida extendida hasta los 3 años para familias con rentas bajas y una nueva bonificación en las tasas de las escuelas infantiles, del 25% para el segundo hijo y del 50% para el tercero y sucesivos, que comenzará a aplicarse el próximo curso.

Imagen: https://www.faortega.org/escuelas-infantiles-de-galicia/

R., 2018-03-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES