Noticias

El Centro Intergeneracional de Ourense ofrecerá 82 plazas para niños y otras 80 para mayores financiadas por la Fundación Ortega

El Centro Intergeneracional de Ourense que financia la Fundación Amancio Ortega albergará un centro de día con 80 plazas para mayores y una escuela infantil con espacio para 82 niños en un mismo edificio. Responsables del Gobierno gallego y de la fundación privada apuestan por este "sistema pionero" basado en la "intergeneracionalidad".

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta ha destacado, durante una visita al nuevo centro intergeneracional de Ourense, la apuesta decidida de la Xunta de Galicia por el envejecimiento activo, “cuando se apuesta por los niños y por los mayores también se está apostando por la igualdad efectiva entre y hombres y mujeres".

Feijóo ha señalado que con este nuevo centro, que nace de la mano de la Fundación Amancio Ortega y albergará una escuela infantil y un centro de día para mayores, avanzamos hacia una Galicia más próspera. Durante un recorrido por estas nuevas instalaciones, el presidente de la Xunta ha afirmado que el centro tiene la vocación de convertirse en un foro de intercambio de experiencias entre mayores y pequeños.

Dentro de esta apuesta, el presidente del Gobierno gallego ha destacado las 80 nuevas plazas para mayores de las que dispone este centro y ha recordado que la Xunta creará 900 nuevas plazas públicas para mayores en siete residencias ubicadas en las principales ciudades de Galicia.

A esto ha añadido que desde 2009 se multiplicaron por tres los recursos económicos destinados a la atención de los mayores y discapacidad, que pasaron de 126 millones de euros a 414 en 2018. Además, ha recordado que en Galicia hay 55.600 personas con dependencia que reciben alguna prestación, cuatro veces más que en el año 2009.

El titular del Gobierno gallego ha destacado que las 82 plazas de la escuela infantil de 0 a 3 años contribuirán a que Galicia supere el curso que viene el umbral de las 24.000 plazas de escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos. Además, ha subrayado que esto supone conseguir una ratio de cobertura del 41,3%, más de 10 puntos por encima del óptimo considerado por la Unión Europea. “Es decir, 832 plazas financiadas con fondos públicos estarán a disposición de la ciudad de Ourense en el próximo curso”, ha aseverado, destacando que tras la entrada en funcionamiento de esta escuela infantil, la ratio de cobertura de Ourense ascenderá al 36%.

El presidente de la Xunta ha recordado que ya está abierto el plazo de matrícula en todas las escuelas infantiles de la red pública, por lo que las familias gallegas ya pueden acceder al incremento en la oferta pública de plazas. Asimismo, ha recordado que hoy en Galicia la lista de espera para una plaza pública de guardería es cero y ha señalado que todas aquellas familias que no obtuvieron una plaza pública y solicitaron el Bono Concilia para acudir a otra escuela infantil, lo obtuvieron.

El titular del Gobierno gallego ha recordado durante su intervención otras medidas de conciliación que están a disposición de las familias gallegas. En concreto, ha afirmado que la red pública de guarderías es uno de los pilares del Programa de apoyo a la natalidad, cuyo objetivo es poner más recursos que nunca al servicio de las familias que quieran tener hijos.

Este plan recoge otras medidas: como las casas nido en los entornos rurales, con 235 plazas en funcionamiento; las deducciones fiscales para familias con hijos; el Bono Cuidado, cuya convocatoria está abierta y que amplía hasta los 12 años la edad del niño para el cual se puede pedir ayuda para contratar un cuidador para casos puntuales; y un permiso por maternidad para las empleadas públicas que aumenta de 20 a 22 semanas, que ya está en vigor y que sitúa Galicia como la comunidad de referencia en España en esta materia.

Además, este año habrá dos nuevas medidas de conciliación a disposición de las familias: una Tarjeta Bienvenida extendida hasta los 3 años para familias con rentas bajas y una nueva bonificación en las tasas de las escuelas infantiles, del 25% para el segundo hijo y del 50% para el tercero y sucesivos, que comenzará a aplicarse el próximo curso.

Imagen: https://www.faortega.org/escuelas-infantiles-de-galicia/

R., 2018-03-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES