Noticias

La Cidade da Cultura celebra el carnaval con un baile ambientado en el mundo del mar y talleres infantiles de máscaras

El Baile de Carnaval Mareiro estará animado con la música al vivo de Pablo Díaz y la banda Tic Tac Toc y una sesión de Fixemberg DJ. Se celebra el lunes 12 de febrero a partir de las 17:30 horas en el Museo Centro Gaiás, destinado a públicos de todas las edades a partir de los 3 años. Las actividades de Carnaval en la Cidade da Cultura incluyen dos talleres infantiles de máscaras.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Cidade da Cultura de Galicia celebra el 12 de febrero su tradicional Baile de Carnaval con una fiesta en la que sumergirse en el mundo del mar con personajes llegados de todas las esquinas de los océanos. Esta actividad estará amenizada con un espectáculo de música al vivo a cargo de Pablo Díaz y la banda Tic, Tac, Toc y con una sesión de Fixemberg DJ. Además, tanto el lunes como el martes de Carnaval, el Gaiás acogerá dos talleres infantiles de fabricación de máscaras con materiales cotidianas y de desecho.

El ‘Baile de Carnaval Mareiro' tendrá lugar en el Museo Centro Gaiás, un edificio que precisamente a muchos visitantes les recuerda a la silueta de una ballena y que se erigirá como escenario de excepción para una fiesta a la que será obligatorio acudir con un disfraz de temática marítima. El baile, dirigido a públicos de todas las edades a partir de los 3 años, comenzará a las 17:30 con una sesión de música típica de estas fechas de carnaval a cargo de Fixemberg DJ. La fiesta continuará a las 18:30 con el espectáculo de música al vivo de Pablo Díaz y la banda Tic, Tac, Toc, que sin duda harán disfrutar como nunca a la cautivada de la casa en la tarde del lunes de Carnaval.

Este 2018 la Cidade da Cultura amplía su oferta de actividades de carnaval y, al ya tradicional baile, se añaden dos talleres de máscaras destinados a niños y niñas de entre 9 y 11 años. Los participantes en esta actividad partirán de las máscaras del Carnaval gallego tradicional (pantallas, cigarróns, generales del Ulla o peliqueiros), para reinterpretarlas desde una perspectiva libre creando de este modo una obra única y genuina. Los chavales y chavalas participantes dejarán vía libre a su creatividad para fabricar su propia máscara, experimentando con diferentes formas y materiales y empleando objetos cotidianas y de desecho, como telas, cartón, moqueta o latas de refresco.

La temática del Carnaval Mareiro del Gaiás también estará muy presente en esta actividad y tanto las ilustraciones de la ‘mitra' como otros elementos accesorios de las máscaras estarán relacionados con el mundo del mar. Los talleres se realizarán en dos turnos, el 12 y el 13 de febrero, en horario de 10:30 a 13:30 horas y las plazas son limitadas.

Tanto para el Baile de Carnaval como para los talleres, las entradas tienen un precio de 3€ (gastos de gestión) y ya están a la venta en el Museo Centro Gaiás, en la web ataquilla.com, venta telefónica (902 504 500) y taquillas de Ataquilla. Además, como todas las actividades de la Cidade da Cultura, es posible acceder la diferentes descuentos y ofertas, que pueden consultarse en cidadedacultura.gal.

R., 2018-01-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES